UV entregó tabletas y becas de transporte a sus estudiantes
|- Iniciativa, enmarcada en el Programa de Trabajo 2021-2025.
- Como parte del Plan de Apoyos a la Población Estudiantil en Condiciones de Vulnerabilidad, en sus cinco regiones y sedes, la Universidad Veracruzana entregó 812 tabletas electrónicas y 759 becas para transporte a estudiantes que enfrentan distintas formas de vulnerabilidad.
- Tiene un impacto tangible y está inspirado en la idea de que la educación superior pública es, ante todo y sobre todo, un derecho, destacó el Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez; quien cumplió con los compromisos asumidos en su Programa de Trabajo.

#Xalapa
Como parte del Plan de Apoyos a la Población Estudiantil en Condiciones de Vulnerabilidad, la Universidad Veracruzana (UV) entregó 812 tabletas electrónicas y 759 becas para transporte a estudiantes de las cinco regiones y sedes universitarias.
Esta iniciativa, enmarcada en el Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral”, está conectada con las demandas constructivas por la accesibilidad a los servicios públicos y a los derechos básicos, destacó el Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez.
“El plan tiene un impacto tangible en las condiciones de vida y de estudio de las y los estudiantes de nuestra Universidad y está inspirado en la idea de que la Educación Superior Pública es ante todo y sobre todo un derecho, aliada de las personas que sufren algún tipo de privación o discriminación, las familias en situación de vulnerabilidad y las comunidades desfavorecidas”, enfatizó.
Explicó que la selección de beneficiarios y beneficiarias fue realizada mediante una metodología interseccional que no únicamente toma en consideración el ingreso, sino que incluye un conjunto de aspectos relevantes reproductores de desigualdad como la discapacidad, la migración de retorno, la maternidad autónoma, la minoría étnica y lingüística, el perfil socioeconómico desfavorable, entre muchas otras.
“Con este enfoque, la universidad Veracruzana abre la oportunidad de trascender permitiendo identificar qué sectores de la UV requieren más atención. Espero, en verdad, que estos apoyos impacten de manera constructiva en sus contextos familiares y académicos y faciliten patrones de cambio positivo y otras conquistas sociales”, destacó.
Proceso cuidado, transparente y eficaz
Por su parte, el secretario académico, Juan Ortiz Escamilla, detalló que durante el presente periodo 5 mil 277 estudiantes de las cinco regiones registraron su solicitud; las vulnerabilidades que reportaron en orden descendente fueron: situación socioeconómica desfavorable, municipio de origen con alto nivel de marginación, estudiantes trabajadores, pertenecer a un pueblo originario, situación de discapacidad, madres criando de manera autónoma, origen afrodescendiente y migrantes de retorno.
Para desarrollar un proceso muy cuidado, transparente y eficaz, se trabajó en estrecha colaboración con las y los coordinadores regionales del Programa Universitario de Educación Inclusiva (PUEI), el Centro de Desarrollo Humano e Integral de las y los Universitarios (Cendhiu) y el Programa de Atención a Migrantes de Retorno (PAMIR).
“Así es como la administración universitaria encabezada por el Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez cumple con los compromisos asumidos en su Programa de Trabajo 2021-2025, en este caso, me refiero a la meta: diseñar e implementar a partir de 2023 un programa de apoyos específicos y acciones afirmativas para estudiantes que pertenezcan a grupos vulnerables. De ahí que de febrero – julio 2023, y durante 5 periodos escolares se han otorgado 3 mil 168 tabletas electrónicas y 3 mil 816 becas de transporte”, expuso.
Al respecto, en representación de la comunidad estudiantil, los integrantes de los programas educativos de Pedagogía y Cirujano Dentista en la Región Poza Rica – Tuxpan, Dafne Arlette Amador González y Jonathan Omar Hernández García, exhortaron a sus compañeras y compañeros a valorar la oportunidad que les brindan dichos programas y a dar lo mejor de sí mismos recordando que la UV siempre los respalda.
“Gracias a su gestión en la convocatoria febrero-julio 2025, 812 estudiantes resultamos beneficiados con tabletas que contribuirán a que sigamos adelante en nuestros estudios al superar las barreras tecnológicas que nos limitaban. Este Plan de Apoyo es una inversión para nuestro futuro, es la oportunidad de ver cómo los sueños se convierten en realidad, cada tableta, cada beca, representa esperanza y oportunidad”, expresaron.
De manera simultánea y mediante enlace vía remota, las vicerrectoras Georgina Hernández Ríos, de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, y Liliana Cuervo López, de Poza Rica-Tuxpan, así como los vicerrectores Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas y Jorge Genaro Vicente Martínez, de Orizaba-Córdoba y Veracruz, respectivamente, entregaron las tabletas electrónicas a estudiantes de sus respectivas comunidades. Cabe mencionar que la beca de transporte correspondiente será depositada mediante transferencia bancaria el próximo 30 de mayo.
A la ceremonia asistieron, de manera presencial, las secretarias de Administración y Finanzas, Lizbeth Margarita Viveros Cancino; de Desarrollo Institucional, Jaqueline Jongitud Zamora; el director de Administración Escolar, Juan Carlos Ortega Guerrero y el coordinador universitario de Atención Estudiantil, Homero Ávila Landa, directores generales de Áreas Académicas.
De manera virtual, secretarias y secretarios regionales, UVI sede Huasteca y UVI sede Totonacapan, estudiantes y demás autoridades universitarias.