IMSS alerta por golpes de calor en espacios cerrados, ve señales de alerta

Farid Becerra

Martínez de la Torre, Ver.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado urgente a quienes trabajan en oficinas o lugares de trabajo cerrados a seguir medidas clave para evitar un golpe de calor y cuidar su salud ante las altas temperaturas que azotan al país.

La alerta surge ante el aumento en las temperaturas extremas que han sido reportadas por autoridades meteorológicas y de protección civil, con registros históricos que han superado los 34 °C en lugares como la Ciudad de México.

El calor extremo puede afectar la salud y provocar un golpe de calor

El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, especialista del Área de Toxicología y Salud Ambiental del IMSS, explicó que el calor no sólo impacta la salud física, sino que también disminuye el rendimiento mental.

A partir de los 30 °C, pueden presentarse errores en tareas cognitivas, fatiga, estrés e incluso presentismo, afectando directamente la calidad del trabajo.

Por ello, recomendó hacer pausas de 5 minutos cada 45 o 60 minutos cuando el termómetro rebasa los 30 °C, para que el cuerpo se recupere y no se acumule el estrés térmico.

También recomendó beber entre 2 y 2.5 litros de agua por jornada laboral, usar ropa ligera y mantener una buena ventilación en los espacios cerrados.

Tips clave para mantener la oficina fresca

El IMSS también compartió sugerencias prácticas para mejorar el ambiente en oficinas sin depender totalmente del aire acondicionado:

  • Usar ventiladores y mantener cortinas cerradas en las horas más calurosas
  • Fomentar la ventilación cruzada abriendo ventanas opuestas
  • Colocar plantas como palmera areca, cuna de Moisés o ficus, que refrescan por evapotranspiración
  • Vestir ropa de algodón o lino, en tonos claros y sin ajuste

Síntomas a vigilar y riesgos psicosociales

Entre los síntomas de golpe de calor que deben alertar al personal están:

  • Mareos
  • Náuseas
  • Piel seca tras sudoración excesiva
  • Desorientación y fiebre.

El especialista del IMSS señaló que el calor excesivo puede derivar en irritabilidad, ansiedad y tensiones laborales.

Además, puede hacer sentir a los empleados más agobiados, percibiendo una mayor carga de trabajo y menor control sobre sus tareas, así como sufrir un golpe de calor.

ELSSA: herramienta del IMSS para combatir el estrés térmico

El Seguro Social llamó a las empresas a sumarse al programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que promueve buenas prácticas para reducir el impacto del calor en oficinas. Esta iniciativa ofrece herramientas para cuidar la salud mental y física de los trabajadores.