Lactancia materna previene obesidad
|
La lactancia materna exclusiva disminuye el riesgo de enfermedades como la diarrea, gripa, infecciones, alergias, estreñimientos, cólicos, reflujo, obesidad, muerte súbita, diabetes, leucemia, entre otras;
May Hilario
Martínez de la Torre, Ver
De acuerdo con lo dicho por expertos en salud es importante fomentar la lactancia materna de manera exclusiva los primeros 6 meses de vida de las niñas y los niños.
El doctor Héctor Nahim Hernández Gómez, de la Unidad Medica 57 explicó que, “la leche materna es idónea para el recién nacido, puesto que cuenta con los nutrientes necesarios, crea un vínculo afectivo con la madre y la protege contra el cáncer de mama y ovario, así como de la osteoporosis”.
Lo anterior, debido a que la leche materna contiene hormonas como la leptina, que regula el apetito del bebé y protege su sistema digestivo, pues ayuda a la correcta absorción de los nutrimientos.
Agregó: “la leche materna es suficiente alimento a nivel nutricional, ya que brinda el aporte completo de proteínas, carbohidratos, lípidos, es decir los macronutrientes; además de vitaminas y minerales”.
Asimismo, destacó que la lactancia materna exclusiva disminuye el riesgo de enfermedades como la diarrea, gripa, infecciones, alergias, estreñimientos, cólicos, reflujo, obesidad, muerte súbita, diabetes, leucemia, entre otras; contribuye a mejorar el desarrollo intelectual, psicomotor y la agudeza visual; igualmente disminuye el riesgo de caries.
Hernández Gómez exhortó a que, si la lactancia provoca dolor, grietas o congestión, es por el uso de una técnica incorrecta y aconsejó a las madres derechohabientes acudir con su médico familiar para orientación y apoyo.