¿Qué tan contagioso es el sarampión y cómo se propaga?

  • El sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa    

Farid Becerra

Martínez de la Torre, Ver.

El sarampión “es una enfermedad vírica muy contagiosa”, según define la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es por ello por lo que el Departamento de Salud de Nueva Jersey (NJDOH, por sus siglas en inglés) alertó por posibles exposiciones derivadas de una persona con esta enfermedad durante el concierto de Shakira en el MetLife Stadium el pasado 15 de mayo.

Cabe destacar que, aunque esta afección suele afectar sobre todo a menores de edad, todas las personas son susceptibles a desarrollarla. En Unotv.com te decimos qué tan contagioso es y cómo se transmite este virus.

¿Qué tan contagioso es realmente el sarampión y por qué?

El sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa, pues una persona puede transmitirla a 10 o hasta 15 más, de acuerdo con la investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Susana López Charretón, y su alumna de doctorado, Zayda Yurley Fonseca Cobos.

Adicionalmente, la organización Healthy Children asegura que esta enfermedad tiene un potencial de contagio tan alto debido a que las personas con sarampión son contagiosas antes de saber que están enfermas.

“Una persona infectada puede transmitir el sarampión fácilmente a otras personas 4 días antes de que aparezca la erupción, y sigue siendo contagiosa 4 días después de que aparezca la erupción”, agrega.

¿Quiénes son los más susceptibles a contagiarse?

En caso de contacto con el virus, las personas no vacunadas contra la enfermedad son las más susceptibles, agrega la organización Healthy Children.

“Nueve de cada diez personas expuestas al sarampión también lo contraerán si no están vacunadas, no han tenido la enfermedad antes o tienen un problema con su sistema inmunitario”: HealthyChildren.org

Las personas que padecen afecciones que debilitan el sistema inmunológico también corren un alto riesgo de infección, remata.

¿Cómo se propaga el sarampión?

Incluso una exposición muy breve a una persona infectada en un espacio compartido supone un alto riesgo para las personas no vacunadas, añade la organización.

El sarampión se transmite de persona a persona y a través del aire a través de las gotitas respiratorias que salen de la tos o el estornudo de un niño o adulto infectado.

El virus puede vivir durante dos horas en superficies o suspendido en el aire, complementa la organización.

Alguien que entra en una habitación donde antes había estado alguien con sarampión puede contraer la enfermedad. El virus también puede viajar a lo largo de las corrientes de aire e infectar a personas que se encuentran en otra habitación.

Incluso una exposición breve al virus representa un alto riesgo de infección para cualquier persona que no esté al día con la vacuna contra el sarampión o que no haya tenido sarampión antes.

La vacuna, la manera más eficaz de prevenir: ¿cómo se pone en México?

En México se aplica la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis); el esquema universal de vacunación incluye dos dosis: la primera a los 12 meses y un refuerzo a los 72 meses (6 años), de acuerdo con el Gobierno del Estado de México.

Además, el esquema mexicano contempla vacuna SR (Sarampión, rubeola), la cual se aplica en personas mayores de 11 años de edad que no cuenten con dos dosis de SRP o SR.

Debido a que la vacuna SRP forma parte del esquema de vacunación 2025, se aplica en las diversas campañas de inmunización, así como en centros de salud públicos; por lo que hay que revisar disponibilidad. También se aplica en centros privados como el Centro Médico ABC, en donde también se debe consultar disponibilidad.

¿Qué pasó en el concierto de Shakira y cómo reaccionaron las autoridades?

El Departamento de Salud de Nueva Jersey alertó sobre una posible exposición masiva a un caso de sarampión durante un concierto en el MetLife Stadium el pasado 15 de mayo, fecha que coincide con la presentación de Shakira como parte del “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” en Estados Unidos (EE.UU.).

Por esta razón, alertaron que cualquier persona que haya visitado el recinto durante las fechas y horas especificadas podría haber estado expuesta al sarampión.

El NJDOH instó a cualquier persona que sospeche haber estado expuesta o enferma a llamar a un profesional de la salud antes de acudir a cualquier consultorio médico o servicio de urgencias.

“Se pueden realizar gestiones especiales para la evaluación, protegiendo así a otros pacientes y al personal médico de una posible infección. Por favor, no visite un centro médico sin llamar con antelación”: NJDOH

Además, los especialistas aseguraron que las personas potencialmente expuestas podrían desarrollar síntomas hasta el viernes 6 de junio, en caso de resultar infectadas.

Finalmente, instaron a los asistentes a vacunarse.

¿Qué es el sarampión y cuáles son sus síntomas?

Se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños; es capaz de provocar complicaciones graves e incluso, de causar la muerte de los pacientes, de acuerdo con la OMS.

Se estima que 107 mil 500 personas murieron de sarampión en 2023, mayoritariamente niños menores de 5 años.

Hasta ahora no existe un tratamiento específico para el sarampión. Por lo que los cuidados deben centrarse en aliviar los síntomas, hacer que la persona se sienta cómoda y prevenir complicaciones.

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. De entre todos los signos que se pueden presentar, el más visible es una erupción cutánea prominente.

La erupción cutánea comienza entre siete y 18 días después de la exposición, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello. Se propaga durante unos tres días, hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre 5 y 6 días hasta que se desvanece.

Algunos de los síntomas más comunes del sarampión son:

  • Fiebre alta
  • Tos
  • Rinorrea
  • Ojos llorosas y enrojecidos
  • Erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas

De acuerdo con la OMS, antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus del sarampión infecta las vías respiratorias.

Complicaciones del sarampión

La mayoría de las muertes por sarampión se deben a complicaciones relacionadas con la enfermedad. Éstas pueden incluir:

  • Ceguera
  • Encefalitis (una infección que causa edema cerebral y que puede provocar daños en el cerebro)
  • Diarrea intensa
  • Deshidratación
  • Infecciones del oído
  • Problemas respiratorios graves, como neumonía

Las complicaciones son más frecuentes en los niños menores de 5 años y en los adultos mayores de 30 años. Son más probables en niños con malnutrición, especialmente aquellos que sufren deficiencia de vitamina A o cuyo sistema inmunitario está debilitado por el VIH u otras enfermedades.

Además, contraer sarampión durante el embarazo puede ser peligroso para la madre y provocar que el bebé nazca prematuramente y con bajo peso al nacer.