UV alberga el Primer Encuentro de Museos del Estado

  • Con miras a la creación de una Red Estatal.
  • Durante dos días, el MAX aloja a académicos y académicas; funcionarios y funcionarias; curadores y curadoras, directores y directoras de museos y comunidad estudiantil; Discuten la situación actual de la geografía museística del estado para establecer mecanismos de acción y mejorar la comunicación entre instituciones y entidades.
  • El Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez; destacó la importancia de los museos que no sólo pueden democratizar el acceso al arte, la cultura, sino también, favorecer entornos sociales y personales.

#Xalapa

Convocado por la Universidad Veracruzana (UV), inició el Primer Encuentro de Museos del Estado de Veracruz: Hacia la conformación de una Red Estatal de Museos, que tiene lugar los días 22 y 23 de mayo en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), espacio en el que especialistas del tema e integrantes de la comunidad académica y estudiantil discuten la situación actual de la geografía museística del estado, para establecer mecanismos de acción y mejorar la comunicación entre instituciones y entidades.

Al encabezar la inauguración del evento al cual también se suma el Observatorio Universitario de Museos (OUM) y la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO), el Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez; explicó que pese a que Veracruz es un estado con una oferta cultural amplia, no se puede decir que exista una red que articule a todos los recintos y que aproveche el entorno colaborativo para crear comunidades hiperinstitucionales reales y virtuales.

“El primer Encuentro de Museos de Veracruz surge con el objetivo de llenar este vacío y subrayar la importancia de los espacios de colaboración interactiva a la hora de fomentar museos viables, relevantes y democráticos. Espero que esta plataforma sea el punto de partida de un movimiento museístico más articulado, revitalizado y genere agendas novedosas de conservación estética, histórica y cultural”, enfatizó.

Al recordar que, en 2024, el MAX recibió a más de 120 mil visitantes gracias a estrategias orientadas a acercar a la sociedad a estos espacios —como la entrada gratuita de martes a domingo para integrantes de la UV y los domingos para el público en general—, el Rector destacó la importancia de los museos, los cuales no solo democratizan el acceso al arte y la cultura, sino que también favorecen entornos sociales y personales que permiten el desarrollo de una vida más libre e informada.

“Después de todo, los museos no sólo protegen o custodian el conocimiento, sino que también facilitan su creación, su uso compartido y su sostenibilidad. Por ello, este primer Encuentro busca enfatizar no sólo lo que puede hacerse por los museos a escala estatal sino también lo que éstos pueden hacer por el estado”, expresó.

Por su parte, el director del MAX, Alfredo Delgado Calderón, resaltó que, desde hace 25 años, tras la desaparición del Programa Nacional de Museos Comunitarios y Ecomuseos, la mayoría de los que existen en el estado de Veracruz no se habían reunido nuevamente, de ahí la importancia de este evento que analizará los retos, compromisos, saberes e intereses de cada recinto para integrar alternativas que creen comunidad y construyan puentes.

“Debemos conocernos, escucharnos, compartir experiencias, saberes, esa es la idea de este encuentro, cuyo objetivo es crear una Red Estatal de Museos. Propuesta que recibió el apoyo decidido de las autoridades universitarias y especialmente del rector Martín Aguilar, de la Coordinación Universitaria de Museos. Los retos son grandes, hace falta una política cultural, educativa y turística integral, interdisciplinaria, incluyente, y crítica que atraiga nuevos públicos”, aseguró.

Del mismo modo, el titular de la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO), José Othón Flores Consejo, enfatizó el arduo trabajo de los observatorios académicos que participan en la docencia, la investigación y la difusión de la cultura y conocimiento, actividades esenciales en el cotejo de datos de suma importancia en la toma de decisiones de diferentes espacios.

“Hoy somos la única universidad de este país que tiene un modelo como el nuestro y les digo con mucho orgullo que hemos sido invitados recientemente para participar en una reunión con Banco Mundial, invitados por INEGI como representantes del estado. Estaremos presentando, desde la Secretaría Académica, el próximo mes de agosto, el sitio de Información Estadística Geográfica de la UV que estará a disposición de datos”, adelantó.

Por su parte, el subsecretario de Promoción y Atención Turística de la Secretaría de Turismo de Veracruz, Jorge Flores Lara, agradeció a la UV, al MAX, al OUM y al CUO por promover esta iniciativa que sobre todo es un acto de responsabilidad colectiva.

“Este primer paso hacia la Red Estatal de Museos representa una oportunidad histórica para consolidar una visión común, para compartir experiencias, recursos, estrategias y para fortalecer la gestión museológica y preservación del patrimonio cultural veracruzano”, afirmó.

El encuentro también es oportuno para reconocer la labor del maestro y antropólogo, Sergio R. Vásquez Zárate, cuya semblanza fue compartida por Omar Melo Martínez, responsable del Observatorio Universitario de Museos, que subrayó la prolífica carrera del también académico de la UV, sus proyectos de investigación arqueológica y los programas de promoción y difusión del patrimonio cultural de los que fue partícipe.

Durante el jueves 22 y el viernes 23 de mayo, el MAX aloja a académicos y académicas; funcionarios y funcionarias; curadores y curadoras, directores y directoras de museos y comunidad estudiantil con el fin de discutir la situación actual que vive la geografía museística del estado, establecer mecanismos de acción y mejorar la comunicación entre instituciones y entidades.

A la inauguración también acudieron, el subdirector estatal de Informática y Promoción del INEGI, Juan Manuel Hernández Martínez; el director del INAH en Veracruz, José Manuel Bañuelos Ledezma; la directora de Artes y Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Veracruz, María del Carmen Verdugo Reyes, la secretaria de Desarrollo Institucional, Jaqueline Jongitud Zamora, autoridades locales, estatales y universitarias, comunidad estudiantil y representantes de museos en la entidad.