Enfermedades cardiovasculares; el riesgo de consumo excesivo de embutidos
|
Los embutidos contienen un bajo nivel nutricional y un alto contenido de calorías, pero además carece de vitaminas, minerales y fibra, por lo que insistió en la importancia de evitar o moderar el consumo.
May Hilario
Martínez de la Torre, Ver.
De acuerdo con lo dicho por especialistas de salud, el consumo excesivo de embutidos pone en riesgo la salud. Debido a que son productos cárnicos procesados con altos niveles de sodio, entre los que destacan salchichas, jamón, tocino, y salami.
El coordinador de Salud Pública del IMSS, doctor Baldomero Vargas Brito, afirmó que el consumo excesivo de sodio puede aumentar la presión arterial, lo que, a su vez, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, de ahí la importancia de moderar la ingesta de estos productos.
Refirió que la mayoría de los embutidos también son ricos en grasas saturadas, las cuales aumentan los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) en el cuerpo, lo que puede obstruir las arterias y aumentar el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El especialista del Seguro Social agregó que estos productos también suelen contener una variedad de aditivos y conservantes, como nitritos y nitratos, que se utilizan para prolongar su vida útil y mejorar su sabor; sin embargo, estos compuestos pueden ser perjudiciales para la salud, pues se ha demostrado que los nitritos y nitratos están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de colon y otros problemas de salud.
Detalló que, los embutidos contienen un bajo nivel nutricional y un alto contenido de calorías, pero además carece de vitaminas, minerales y fibra, por lo que insistió en la importancia de evitar o moderar el consumo de estos productos que no aportan beneficios significativos a la salud.
Vargas Brito afirmó que, lo recomendable es consumir fuentes de proteína magra y nutritiva, tales como: pavo, pollo, pescado, legumbres y tofu, que representan alternativas más saludables y equilibradas.