Diputados de la 4T admiten carencias en atención a pacientes con cáncer
|- Legisladores dan su testimonio en la Cámara de Diputados
![](https://graficoaldia.mx/wp-content/uploads/2025/02/QUINTA-Diputados-de-la-4T-admiten-carencias-en-atencion-a-pacientes-con-cancer.jpg)
“Lamentablemente, la tasa de mortalidad por cáncer ha mostrado una tendencia al alza en la última década, alcanzando 70.8% en defunciones por cada 100 mil habitantes”.
Ciudad_de_México
Ante cientos de curules vacías, Miguel Ángel Monraz Ibarra, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), subió a tribuna para destacar que “en estos cinco minutos que aproximadamente durará mi mensaje, una persona en México perderá la vida a causa del cáncer”.
“Podría ser tu papá, tu mamá, un hermano, un hijo o podrías ser tú. Yo tuve dos hermanos que murieron por cáncer, por esta grave enfermedad, en situaciones totalmente distintas”, recordó.
Monraz Ibarra recordó que “uno recibió todos los tratamientos con el Seguro Popular y el cáncer no cedió y murió”.
“El otro, hace un par de años, con cáncer también, desafortunadamente no tuvo la misma fortuna, no tuvo los tratamientos y falleció. Esa es la historia, desafortunadamente, de miles de personas, de niños con cáncer”.
El panista dio su testimonio en la Cámara de Diputados durante la efeméride del Día Mundial contra el Cáncer.
Además de las críticas de la oposición, esta vez, los legisladores de la 4T arriaron la bandera de Dinamarca en materia de salud del sexenio pasado e izaron la de la realidad.
En su intervención, el diputado morenista Juan Guillermo Rendón Gómez reconoció que “el cáncer es una enfermedad que lamentablemente cobra la vida de más de 10 millones de personas en nuestro país”.
“Desafortunadamente, es una de las principales causas de muerte”, afirmó.
María de Fátima García León, diputada de Movimiento Ciudadano, puso dos ejemplos: “Me duele que el sistema de salud de Oaxaca esté en crisis y que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña y el Hospital Aurelio Valdivieso hayan suspendido sus servicios y no estén ofreciendo a las niñas y los niños la atención médica a la que tienen derecho”.
Desde la tribuna, Margarita García García, diputada del Partido del Trabajo, hizo un “exhorto a IMSS Bienestar para decirles que nos diga qué está sucediendo en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, donde los papás y las mamás siempre se están quejando que no hay medicamentos, que no tienen sus terapias”.
“¿Qué está sucediendo? Y que ojalá y hagamos conciencia para que en el hospital del Incan, donde quiero hacer un reconocimiento a ese hospital que están dando la lucha y la vida con todo el personal, porque atienden más de 200 mil consultas anuales bajo toda la precariedad que existe”, enfatizó la petista.
María Leonor Noyola Cervantes, del Partido Verde, mencionó que “lamentablemente, la tasa de mortalidad por cáncer ha mostrado una tendencia al alza en la última década, alcanzando 70.8% en defunciones por cada 100 mil habitantes en el 2023”.
“Lo que subraya la necesidad de redoblar esfuerzos para fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y acceso a tratamientos en todo el país”, admitió.
El morenista Rendón Gómez se pronunció por “promover políticas públicas y garantizar el acceso a tratamientos adecuados para las y los pacientes”.
La pietista Margarita García fue más clara: “Que no sea nada más venir a tribuna para decir en una efeméride y adular y decir que las cosas están bien, sino que tenemos que aceptar que falta involucrarnos todos”.
“Falta presupuesto para los hospitales y que tenemos que pedirles a los gobiernos que sean sensibles ante la situación de los pacientes con cáncer para que así, verdaderamente, vengamos aquí a decir y llenarnos la boca para decirles que, si estamos conmemorando esta fecha tan importante, pero que sea con hechos, no nada más con palabras”, remató.