Población sin cultura del cuidado de la salud visual

  • De acuerdo con lo OMS en 15 años más, toda la población mundial usara lentes             

El difícil inicio de año, mejor conocido como cuesta de enero afecta a la población en todos los temas de salud como la salud visual.

May Hilario

Martínez de la Torre, Ver.

Ante el uso continuo de aparatos electrónicos que emiten luz azul, problemas de salud visual miopía, astigmatismo, hipermetropía, astigmatismo miópico y presbicia; continuarán y difícilmente irán a la baja destacó el optometrista Alejandro Ortiz López, representante de servicios ópticos comunitarios ISIS de Xalapa.

Durante dos semanas que se ha llevado a cabo una jornada de salud visual que se realiza en conjunto con el Club Rotario Martínez y la delegación de Cruz Roja en este municipio, el entrevistado comentó que al no tener una cultura de auto cuidado de salud visual los problemas de la vista no disminuirán. Tanto que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en 15 años más se tendrá a toda la población mundial usando lentes.

“La OMS lo calcula a base a todo lo que está pasando, la tecnología, la alimentación deficiente de vitamina A, así como el factor genético. En México, no hay cultura del autocuidado de salud visual” enunció.

Explicó que la respuesta a esta jornada ha sido baja y es que la cuesta de enero que se ha prologando hasta este mes ha impedido que la población pueda acercarse

Aun cuando de manera tentativa la jornada de salud visual que se encuentra en la cruz roja termina este viernes, Ortiz López explicó que la jornada se podrían extender hasta dos semanas más; debido a que existen personas que están esperando sus pagos de quincena y poder atender estos demás de salud.

“Nuestras jornadas se basan en la filosofía del Club Rotario Internacional, la filosofía de Cruz Roja de servir y atender. Se trata de un servicio transparente, honesto, con garantía por escrito, con un trato cordial y empatía por la gente que más lo necesita” concluyó.