INE detecta irregularidades en listados de candidaturas para elección judicial

Farid Becerra

Martínez de la Torre, Ver.

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó diversas irregularidades en los listados de candidaturas para la elección de juzgadores en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

Entre los hallazgos, destaca la reducción del número de candidatos de 4 mil 224 a 3 mil 799, así como la falta de datos clave como clave de elector, CURP y datos de contacto en los registros entregados por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Inconsistencias en los listados de candidaturas

La consejera electoral, Carla Humphrey, detalló que, de los mil 428 candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo, ninguno cuenta con clave de elector, y muchos carecen de información básica como circuito, distrito, especialidad y fecha de nacimiento. Por su parte, los 954 candidatos del Poder Judicial no incluyen datos de contacto.

El consejero Jorge Montaño enfatizó que el INE no es responsable de corregir estas inconsistencias, ya que su función se limita a recibir los listados proporcionados por el Senado de la República.

Rectificaciones y plazos en listados de candidaturas El Senado rectificó los listados el 16 de febrero, tras entregar una primera versión el 12 de febrero. Sin embargo, aún persisten errores, como la inclusión de 15 personas que ya no aparecen en la nueva lista y la adición de 6 nuevos nombres.

La consejera Claudia Zavala subrayó que estas inconsistencias no pueden ser corregidas por el INE, ya que no está facultado para modificar la información proporcionada por el Senado.

El consejero Arturo Castillo anunció que el INE ordenó la publicación de las actualizaciones que el Senado realice a los listados. La fecha límite para realizar correcciones es el jueves 20 de febrero, día en que comenzará la impresión de las boletas electorales.