UV celebra patentes registradas y obtenidas por su comunidad
|- La Universidad Veracruzana promueve la práctica del registro y protección de la propiedad industrial.

En conmemoración por el Día del Inventor Mexicano, entregó reconocimientos a las y los académicos, así como a egresados que las desarrollaron.
#Xalapa
La Universidad Veracruzana (UV) reconoció a investigadoras, investigadores, académicas, académicos y egresados que obtuvieron ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tres registros de patentes, cinco otorgadas y un modelo de utilidad, teniendo como marco el Día del Inventor Mexicano –17 de febrero–, en ceremonia celebrada en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).
Por parte de las autoridades universitarias, Jaqueline Jongitud Zamora, titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI), destacó que en 2025 “nuestra máxima casa de estudios enaltece en su séptima edición a quienes ingresaron una solicitud de invención u obtuvieron el otorgamiento de la protección industrial por parte del IMPI, de febrero de 2024 a enero de 2025, con la finalidad de estimular y promover la práctica de la protección de la propiedad industrial dentro de la Universidad Veracruzana”.
Recordó que en el lema de la institución –“Arte, Ciencia, Luz”– está grabado “el impulso que brinda a las y los estudiantes, a las y los investigadores y creadores que cohabitan en nuestra comunidad”.
Al referirse a los integrantes que fueron distinguidos, subrayó su compromiso como científicos y creadores que laboran a favor de la nación: “Estamos ante inventoras e inventores que sin duda se han comprometido no solo con su universidad, sino con su país. Estamos ante ingenieros, maestras y doctores que impulsan la labor científica, la investigación y la creación”, puntualizó.
En su mensaje de bienvenida, Serafín Flores de la Cruz, director general de Vinculación, mencionó que el objetivo de la ceremonia es “reconocer la innovación, la creatividad y la imaginación científica que tienen nuestras académicas, académicos y estudiantes para poder desarrollar tecnologías y dispositivos”.
A su vez, resaltó el apoyo y acompañamiento de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) de la UV, que trabaja de manera coordinada con la Oficina de la Abogada General para lograr cada año registros ante el IMPI.
Expresó un agradecimiento “a nuestros académicos que hoy van a ser reconocidos y reconocidas institucionalmente por esta contribución que hacen, no solamente al conocimiento y al crecimiento de nuestra querida Universidad Veracruzana, sino porque con estas invenciones que ustedes están proponiendo también contribuyen a que este mundo sea un lugar mejor”.
Académicos y egresados galardonados de cuatro regiones
En la modalidad de registro de patentes, de la región Orizaba-Córdoba Ángel Ramos Ligonio y Aracely López Monteon fueron galardonados por la invención “Péptidos sintéticos para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas”.
De la región Xalapa fue reconocida la académica del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada, Lourdes Georgina Iglesias Andreu y Laura Yasmín Flores López, alumna de doctorado, por la invención “Proceso para aumentar la capacidad germinativa y mejorar el crecimiento de plántulas de pinus SPP”.
En esta misma modalidad, dentro de la categoría modelo de utilidad, se distinguió la invención “Dispositivo limpiador de boca con aspirador de secreciones”, con la participación de las y los académicos Israel Ortiz Vargas, Mauricio Gómez Martínez, Edith Castellanos Contreras, Javier Salazar Mendoza y María Esther Fragoso Terán, de las regiones Veracruz y Orizaba-Córdoba.
En la modalidad de patentes otorgadas en 2024, Eduardo Hernández Aguilar y Nayeli Gutiérrez Casiano, de la región Orizaba-Córdoba, fueron galardonados por la innovación “Aparato accesorio electrolítico para tanque IMHOFF”; otorgada en cotitularidad con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
De la región Poza Rica-Tuxpan, destacó la patente por la inicitaiva “Cubierta plegable a base de uniones flexibles con nodos”, del académico Carlos César Morales Guzmán.
Asimismo, la invención “Dispositivo para monitoreo muscular biotérmico”, desarrollada por los académicos Rosario Aldana Franco, Andrés López Velázquez, Fernando Aldana Franco, Ervin Jesús Álvarez Sánchez, Carlos Manuel Contreras Pérez, y los egresados de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica: Salvador Peña Escobar, Eréndira Covix García y Ricardo Alejandro López Otero.
También se reconoció a la académica Olivia Márquez Fernández y Karen Morales Vela, egresada de la Facultad de Ciencias Agrícolas, por el desarrollo del “Proceso para la obtención de un extracto de Cucurbita Okeechobeensis Martinezii para el control de plagas hematófagas y comprobación de su bioactividad”.
“Dispositivo emulador de vibraciones sísmicas”, patente otorgada en cotitularidad con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), fueron galardonados el académico Ervin Jesús Álvarez Sánchez y Armando Aburto Meneses, egresado Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Con la invención “Uso de extracto acuoso de salvia úrica epling para regular los niveles de glucosa en sangre para la prevención y tratamiento de diabetes”, se resaltó la labor de Margarita Virginia Saavedra Vélez, Vianney del Rocío Torres Pelayo y Karla Daniela Hernández González.
Finalmente, en la categoría Modelo de utilidad, se aplaudió la aportación de Mercedes Soledad Briceño Ancona y Jacinto Izquierdo Jácome, por la innovación “Instrumento cefalométrico portátil”.
En la ceremonia estuvieron los vicerrectores de las regiones Veracruz, Orizaba-Córdoba y Poza Rica-Tuxpan: Jorge Genaro Vicente Martínez, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas y Liliana Cuervo López, respectivamente, así como Mónica Victoria Ruiz Balcázar, Abogada General de la UV.