UV tiene 289 convenios de movilidad con IES de 28 países

  • Alumnado cuenta con una oferta de instituciones en América del Norte, Sur, Centroamérica y el Caribe, Asia, Oceanía y Europa.

El Programa de Movilidad (Promuv), brinda la oportunidad de realizar una estancia en el extranjero e instituciones nacionales.

#Xalapa

La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI), y de su Programa de Movilidad (Promuv), amplió su oferta educativa al contar con 289 convenios para realizar estancias de movilidad en instituciones de educación superior de 28 países.

Estos convenios permiten al alumnado de la máxima casa de estudios de la entidad, en sus cinco regiones universitarias y en sus tres niveles: técnico superior universitario, licenciatura y posgrado, la factibilidad de realizar una estancia de movilidad en el extranjero y en instituciones de educación superior nacionales.

En América del Norte, con Canadá se cuentan siete convenios vigentes en diversas instituciones como la Universidad de Western Ontario y la Université du Québec á Montréal.

En Estados Unidos destacan 14, entre ellas: la Universidad de Florida y la Universidad de Washington Tacoma.

Para la región de Centroamérica y el Caribe, estos acuerdos se han consolidado con 20 universidades de países como Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Con América del Sur, hay otros vigentes con organismos educativos de Argentina (13), Brasil (16), Chile (11), Colombia (59), Ecuador (5), Paraguay (2), Perú (8) y Uruguay (2), sumando 116 posibilidades de movilidad.

En la región de Australia y Oceanía, la UV mantiene relación vigente en esta materia con Australia (1), China con 11 instituciones, India con dos y Japón con cuatro centros de estudios, haciendo un total de 18.

Esta casa de estudios también tiene un total de 96 convenios con los países de Europa; 10 con instituciones de educación superior de Alemania; dos Bélgica; 59 España; 13 Francia; uno Grecia; siete Italia, tres Rusia; y uno con Serbia.

La UV, además, ha establecido siete acuerdos con organismos internacionales como la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), la Cámara de Comercio México-Estados Unidos (CCMEU), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa – ILCE, entre otros.

Para realizar dicha movilidad, la institución creó el Promuv, cuyo objetivo es brindar oportunidades de estancias académicas, de investigación y de vinculación en universidades nacionales e internacionales.

En ese sentido, la UV ha emitido la convocatoria del Programa de Movilidad (Promuv) para el periodo Otoño 2025, dirigida a estudiantes de licenciatura, posgrado y técnico superior universitario de todas las áreas académicas.

La convocatoria abrió el 10 de febrero y cerrará el 13 de marzo, los resultados se publicarán el 25 de marzo y las estancias de movilidad deberán realizarse entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2025.

Para consultar la convocatoria completa, se puede ingresar al sitio oficial:

https://www.uv.mx/promuv/