Escuelas sin maestros y la entidad lidera en analfabetismo
|- A nivel estatal, la problemática de personas que no saben leer ni escribir alcanza a 2 millones de veracruzanos: IVEA.

Se buscará reincorporar a docentes que desempeñan funciones administrativas o bajo comisión, para reforzar las aulas de enseñanza en las escuelas.
#Xalapa
«Tenemos escuelas donde no hay maestros, somos el número uno en analfabetismo», advirtió la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, al pedir a docentes aceptar el proyecto para que regresen a las aulas aquellos que se encuentran de comisión.
Durante entrevista aseguró que su gobierno respeta y garantiza el derecho de todas las personas a la libre manifestación y a ser escuchados, esto, al referirse a las recientes protestas de sindicatos magisteriales que incluyeron la toma de las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
La Gobernadora expresó su agradecimiento y reconocimiento a la labor de los docentes en el estado, destacando que Veracruz es la entidad con el mayor número de profesores en todo el País.
Nahle subrayó que los docentes veracruzanos desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la educación y en la formación de las nuevas generaciones.
La Gobernadora también compartió que, en respuesta a las solicitudes de diversas instituciones educativas que requieren personal adicional, su administración, a través de la Secretaría de Educación, a cargo de Claudia Tello Espinosa, buscará reincorporar a aquellos docentes que estaban desempeñando funciones administrativas o se encontraban bajo comisión para reforzar las aulas de enseñanza en las escuelas que más lo necesitan.
En la misma dinámica, Jesús Iván Díaz Martínez, encargado de la Coordinación de Zona Córdoba del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, señaló que a nivel estatal, la problemática de personas que no saben leer ni escribir alcanza a 2 millones de veracruzanos, por lo que la instrucción estatal es reforzar los trabajos de enseñanza, por lo que hace una semana se reunió con agentes y subagentes a fin de detectar a aquellas personas en esta situación.
Agregó que desconoce cuál fue el motivo por el cual el pasado Gobierno del Estado dejó «truncado» este programa, que actualmente se está retomando, por lo que reconoció la labor de los voluntarios para poder abatir el rezago existente. Exhortó a la población a acercarse a los módulos del IVEA y a los asesores, pues los servicios son gratuitos.