Difusión Cultural UV reconoció trayectoria de Alfonso Moreno

  • Es fundador de la cátedra de guitarra en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.

Artista elemental en la historia de la música en México, fundó dos ensambles que le acompañaron como solista.

#Xalapa

“Somos herederos de los beneficios derivados de la iniciativa artística de Alfonso Moreno, desde la fundación de la cátedra de guitarra en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV) hasta la creación de ensambles que hoy representan dignamente a nuestra institución”, expresó Roberto Aguirre Guiochín, titular de la Dirección General de Difusión Cultural (DGDC) de esta casa de estudios.

El funcionario universitario dio unas palabras al inicio del concierto con el que la UV rindió homenaje, en las instalaciones del Casino Jalapeño, a quien se considera como el generador de la moderna escuela guitarrística en México y uno de los artistas nacionales de mayor trascendencia en el contexto de la música de concierto.

Después de la alocución de Aguirre Guiochín, el Ensamble Clásico de Guitarras –organismo fundado en la década de 1970 por el homenajeado– interpretó obras de autores latinoamericanos como Mariano Mores (Argentina), Luiz Bonfá (Brasil) y el xalapeño Rodrigo Lomán.

Enseguida se presentó otra de las agrupaciones iniciadas por Moreno: la Orquesta de Guitarras de Xalapa que, bajo la dirección de Miguel Ángel Ramírez ofreció la Sinfonietta de Moncayo, Libertango de Piazzolla y Danzón 2 de Arturo Márquez.

Hacia la parte final, se conjuntó el talento de todos los instrumentistas para el ensamble que respaldaría a Moreno en su interpretación de Andantino alla Romanza, del Concierto 1 para guitarra de Mario Castelnuovo-Tedesco.

El titular de la DGDC aclaró que esta ha sido la primera ocasión en que dos ensambles fundados por el maestro Alfonso Moreno se combinan en un mismo acontecimiento.

Asimismo, Aguirre Guiochín entregó distinciones a los directores de los grupos participantes, así como al homenajeado, en un momento que fue sonoramente festejado por la gran asistencia al recinto.

De Alfonso Moreno se rememoró su triunfo en París, en octubre de 1968, en el Concurso Internacional de la Radio y Televisión Francesas; sus incursiones en los centros musicales más importantes del orbe y con orquestas de primer nivel. 

Se le reconoció también como el virtuoso de técnica impecable y trayectoria artística sin altibajos.

Además, se aludió a sus conciertos con orquestas dirigidas por leyendas de la música nacional, como Eduardo Mata, Jorge Velazco y Enrique Bátiz; además de las giras que encabezó con la Orquesta de Guitarras de Xalapa en San Petersburgo, para convertirla en la primera y única organización mexicana que se ha presentado en el Teatro del Museo del Hermitage y en el Salón Blanco del Palacio de Veraneo de los Zares (Peterhof).