Libros de Mario Vargas Llosa que debes leer o evitar tras su muerte
|- ¿Nunca has leído a Mario Vargas Llosa? Estos son los libros que debes leer primero (y los que mejor evitar si apenas lo vas a conocer)

EXCELSIOR
La muerte de Mario Vargas Llosa este 13 de abril de 2025 dejó un vacío enorme en la literatura en español. Premio Nobel, figura central del boom latinoamericano y autor de novelas inolvidables, su legado está lleno de historias que vale la pena descubrir.
Pero también es cierto: no todos sus libros son fáciles de leer. Algunos son obras maestras, otros son complejos, densos o incluso polémicos.
Aquí te contamos cuáles son los libros que debes leer sí o sí… y cuáles te recomendamos dejar para después.
Libros imprescindibles de Mario Vargas Llosa (para empezar)
La ciudad y los perros (1963)
Su primera gran novela. Un retrato brutal de la adolescencia en un colegio militar en Lima. Cruda, poderosa y directa. Ideal para conocer al Vargas Llosa más joven y contestatario.
La fiesta del Chivo (2000)
Una de sus novelas más famosas. Relata la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. Es adictiva, intensa y perfecta si te gustan las novelas históricas con intriga política.
Pantaleón y las visitadoras (1973)
Una sátira divertida sobre un capitán encargado de organizar un servicio de prostitutas para militares en la selva peruana. Irónica, ligera y crítica.
Conversación en La Catedral (1969)
Considerada por muchos su mejor libro. Es un retrato de la corrupción y el desencanto en Perú. Requiere más paciencia por su estructura compleja, pero es oro puro para los amantes de la buena literatura.
Travesuras de la niña mala (2006)
La novela más romántica y accesible de Vargas Llosa. Es un amor imposible contado a lo largo de varias décadas y ciudades del mundo. Perfecta si buscas algo más ligero y emotivo.
Libros que quizá deberías evitar (si apenas lo vas a leer)
La guerra del fin del mundo (1981)
Es una novela monumental ambientada en Brasil. Es muy buena, pero es larga y de ritmo lento. Mejor leerla cuando ya estés familiarizado con su estilo.
Historia de Mayta (1984)
Un libro con fuerte carga política y un estilo muy introspectivo. No es lo más recomendable para quienes buscan una primera aproximación a Vargas Llosa.
El sueño del celta (2010)
Basada en hechos reales sobre el colonialismo en África. Tiene momentos brillantes, pero también partes algo pesadas y repetitivas.
Su último libro: Le dedico mi silencio (2023)
Su despedida de la ficción. Es un homenaje a la música criolla peruana y a los sueños de unidad cultural. Puede ser un bonito cierre si ya leíste algunas de sus obras principales.
¿Por dónde empezar a leer a Vargas Llosa?
Si nunca lo has leído, te recomendamos este orden:
La ciudad y los perros
Travesuras de la niña mala
La fiesta del Chivo
Conversación en La Catedral
Y después aventúrate a sus obras más complejas.
Al final, Mario Vargas Llosa escribió sobre el poder, la libertad, el amor y los rincones más oscuros de la condición humana. Leerlo es descubrir un universo literario único.