Invitan a cuidar la salud y reducir el consumo de comida chatarra

Una mala alimentación puede afectar el funcionamiento del cerebro, afectando la memoria, el control de impulsos y la toma de decisiones, y está relacionada con problemas como ansiedad y depresión.

May Hilario

Martínez de la Torre, Ver.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población a reflexionar sobre los efectos del consumo excesivo de comida chatarra y la importancia de mantener una alimentación saludable para cuidar tanto la salud física como mental.

La doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud, explicó que este tipo de productos industrializados suelen tener un alto contenido de calorías, grasas, azúcares, sodio y aditivos, pero aportan muy poco valor nutricional. Consumirlos con frecuencia puede provocar inflamación, aumento de peso y enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión e incluso algunos tipos de cáncer. Además, debilitan el sistema inmunológico.

También señaló que una mala alimentación puede afectar el funcionamiento del cerebro, afectando la memoria, el control de impulsos y la toma de decisiones, y está relacionada con problemas como ansiedad y depresión.

Frente a esto, la doctora destacó la importancia de una dieta equilibrada y recomendó seguir el Plato del Buen Comer, que promueve el consumo variado de frutas, verduras, cereales, leguminosas y productos de origen animal. Lo ideal es distribuirlos en tres comidas principales y dos colaciones al día, para mantener la energía y el bienestar.

Además, recomendó seguir la Jarra del Buen Beber, que sugiere tomar de seis a ocho vasos de agua simple al día y evitar las bebidas azucaradas. Sumado a esto, se aconseja realizar al menos 30 minutos de ejercicio cinco días a la semana y dormir ocho horas cada noche para favorecer la recuperación del cuerpo.

El instituto ofrece servicios de Nutrición, Medicina Preventiva y Estomatología en sus unidades médicas, enfocados en brindar orientación alimentaria y detectar a tiempo enfermedades crónicas.

Por último, la doctora Pérez Ruiz invitó a la población a acercarse a los Centros de Seguridad Social, donde pueden participar en talleres de alimentación saludable, control de peso y actividades físicas como natación, spinning, acondicionamiento físico o baile de salón, entre otras, todo con el objetivo de fomentar una vida activa y saludable.