Primer Simulacro Nacional de 2025: A esta hora sonará hoy la alerta sísmica
|- Este martes se realizará el primer simulacro del año, por lo que la alerta sísmica se activará como parte de este ejercicio.

EXCELSIOR
México se encuentra en una zona sísmica por lo que todos los días está temblando y aunque algunos sismos son imperceptibles por su baja magnitud, otros más logran activar la alerta sísmica, a fin de que la población logre salvaguardarse. A raíz del temblor que se registró en 1985 -que dejó severos daños y la pérdida de miles de vidas- autoridades han buscado fortalecer la cultura de protección civil de la población a través de simulacros, a fin de saber cómo actuar en caso de que se presenten estos eventos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) fijó para este martes la fecha para el Primer Simulacro Nacional de 2025, en el cual se activará la alerta sísmica en 11 estados como parte del ejercicio en el que también habrá evacuaciones.
Te recomendamos: Alerta sísmica en celulares: Este es el mensaje que te llegará hoy
Imagen intermedia
Foto: Cuartoscuro
¿Cuándo y a qué hora sonará la alerta sísmica por Simulacro Nacional 2025?
El Primer Simulacro Nacional de 2025 se realizará hoy martes 29 de abril a las 11:30 horas, por lo que alerta sísmica se activará como parte de este ejercicio en el que se estableció una hipótesis de sismo y epicentro, por lo que deberán seguirse los protocolos para este tipo de eventos sísmicos.
Además de la Ciudad de México, otros estados también cuentan con este tipo de alertamiento como Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos, aunque la cobertura puede no ser en toda la entidad, sino en algunas localidades.
Hipotésis de sismo y magnitud para Primer Simulacro de 2025
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, dio a conocer más detalles del Primer Simulacro Nacional de 2025 que se realizará este martes 29 de abril a las 11:30 horas, tiempo del centro de México. De acuerdo con la funcionaria federal, esta será la hipótesis del sismo y el epicentro del mismo:
Magnitud: 8.1
Epicentro: Tehuantepec, Oaxaca
Este escenario hipotético de sismo con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, tendrá incidencia en nueve estados del país:
Guerrero
Morelos
Chiapas
Puebla
Edomex
Ciudad de México
Tlaxcala
Tabasco
Veracruz
Para el resto de la República Mexicana cada unidad de Protección Civil determinará su propio escenario basado en las emergencias que con mayor frecuencia se presentan en sus territorios, indicó Velázquez Alzúa.
Imagen intermedia
Mapa de los lugares en los que sonará la alerta sísmica por el Primer Simulacro Nacional 2025. (Especial)
¿Cuáles son los objetivos de un simulacro?
Los simulacros sirven para ejecutar las acciones de protección civil y respuesta de emergencia planeadas para una escenario específico, lo que permite identificar y analizar riesgos.
Los objetivos de este ejercicio son:
Informar a la población y la ciudadanía.
Difundir la cultura de la Protección Civil.
Mejorar la capacidad de respuesta a la emergencia y desastres de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil.
Evaluar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre.
Examinar qué tan seguro es el inmueble y sus alrededores.
Preparar las acciones que se deben llevar a cabo para mejorar las condiciones de seguridad.
Diseñar rutas de evacuación, así como elegir el lugar donde se concentrarán las personas en caso de desastre.
Enlistar las herramientas y materiales que se recomienda tener a la mano para la autoprotección, comunicación y capacitación continua del personal.
Imagen intermedia
Foto: Cuartoscuro
¿Cómo prepararte para un simulacro?
Previo a algún simulacro puedes ejecutar una serie de acciones donde la planeación es la clave. Puedes seguir estas medidas:
Identificar riesgos y zonas de seguridad tanto dentro como fuera de tu casa.
Elaborar un croquis con las posibles rutas de evacuación y los riesgos detectados.
Prepararte para tomar la mejor decisión.
Realizar simulacros al menos 3 veces al año basados en tu experiencia y en tu plan.
No olvides tu mochila de emergencia con botiquín, radio, linterna, víveres, documentos importantes, entre otros.