Reconocen labor de parteras voluntarias: promueven la salud materna a través de visitas domiciliarias en zonas rurales
|
Instituciones de salud el reconocen la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes han acompañado a mujeres durante el embarazo, parto y puerperio a lo largo de generaciones.
May Hilario
Martínez de la Torre, Ver.
Este pasado 4 de mayo se conmemoró el marco del Día Internacional de la Matrona o Partera, por lo que instituciones de salud el reconocieron la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes han acompañado a mujeres durante el embarazo, parto y puerperio a lo largo de generaciones.
El Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció este trabajo que tiene raíces milenarias y continúa siendo esencial en la actualidad.
Actualmente, en la región de Veracruz Norte colaboran 470 parteras voluntarias, de las cuales 467 mantienen una relación activa con los equipos de salud. Veracruz se posiciona como uno de los estados con mayor número de parteras, muchas de ellas de edad avanzada, quienes transmiten su conocimiento a mujeres más jóvenes, asegurando así la continuidad de esta práctica ancestral, especialmente en comunidades rurales e indígenas.
A pesar de no contar con formación académica formal, las parteras poseen habilidades adquiridas a través de la experiencia y la tradición oral. Su función es clave en la atención prenatal, ya que realizan visitas domiciliarias para monitorear el estado de salud de las embarazadas, identificar señales de alarma, fomentar el parto institucional y, cuando es necesario, acompañar a las mujeres a las Unidades Médicas Rurales.