¿Por qué cambian las placas de autos en cada estado de México?    

  • Claves para entender los diseños: cada estado tiene un diseño diferente de placas          

Farid Becerra

Martínez de la Torre, Ver.

En nuestro país, cada uno de los 32 estados que conforman la República Mexicana tiene un diseño distinto de placas de automóviles.

¿Alguna vez te has preguntado por qué pasa esto?, en Unotv.com tenemos la respuesta.

¿Por qué cambian las placas de autos en cada estado de México?

Las placas de autos en México cambian de diseño porque cada estado tiene autonomía para definir su imagen vehicular, de acuerdo con su normativa local.

Aunque todas cumplen con requisitos técnicos establecidos a nivel nacional, el diseño visual —colores, logotipos, frases o símbolos— depende de cada administración estatal en funciones.

Esto significa que el Gobierno de cada estado puede rediseñar las placas, ya sea para reforzar su identidad institucional, promover cultura local o simplemente como parte de un programa de reemplacamiento.

En algunos casos se añaden nuevas medidas de seguridad para evitar falsificaciones, como el caso de Coahuila, Hidalgo y Chiapas, que incluyeron un código QR.

Requisitos que deben cumplir todas las placas en México

En junio de 2016, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016, en la que se especifican las características que deben tener las “placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación empleadas en automóviles, tractocamiones, autobuses, camiones, motocicletas, remolques, semirremolques, convertidores y grúas, matriculados en la República Mexicana”.

Algunas de las características que deben tener todas las placas vehiculares en México son las siguientes:

Dimensiones: largo 300 mm, ancho 150 mm

Esquinas redondeadas

Sello de aluminio de la SCT en la esquina superior derecha

Los caracteres de las placas metálicas deben ser troquelados en alto relieve con una altura de 2,0 mm y un ancho de rasgo de 5,6 mm

El área de caracteres alfanuméricos de la serie de placa deberá ser exclusiva y estar libre de figuras, distintivos o leyendas que dificulten su lectura, por medios visuales o electrónicos

Además de las características mencionadas, la cantidad de caracteres que contiene el número de serie de la placa varía dependiendo del tipo de vehículo.

Estas reglas deben ser respetadas por todos los estados del país al momento de diseñar las placas. Mientras se siga la NOM-001-SCT-2-2016, cada Gobierno local puede modificar el diseño.