Reafirma UV compromiso con excelencia educativa mediante auditoría externa
|- Del 12 al 21 de mayo se realizarán 37 sesiones de auditoría en diversas áreas académicas, administrativas y operativas.
- El Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez resaltó la importancia de este proceso hacia la mejora continua de la Universidad.

#Xalapa
Hacia la garantía de una educación de excelencia centrada en las y los estudiantes y el fortalecimiento de su Sistema de Gestión de Calidad, la Universidad Veracruzana (UV) dio inicio a la primera etapa de auditoría externa de recertificación de la norma ISO 9001:2015 y la certificación inicial de la norma ISO 21001:2018.
Durante la reunión de apertura, encabezada por el Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez y con la participación presencial y remota de titulares de secretarías, vicerrectorías, direcciones generales, coordinaciones y jefaturas responsables de sectores estratégicos, fue destacado que estos estándares internacionales validan la eficiencia y calidad de procesos institucionales en el ámbito educativo.
Al respecto, el Rector subrayó que la obtención de una certificación ISO en cualquiera de sus formas confirma que la organización que la posee ha logrado acreditar con éxito diversos protocolos formales. Por ello, dicha auditoría resulta de suma importancia al recoger los esfuerzos de cada dependencia universitaria.
“Con esta acción, la Universidad Veracruzana refrenda su compromiso institucional con la excelencia educativa y en especial con su comunidad estudiantil. Además, las políticas institucionales que hemos impulsado están basadas en los principios de responsabilidad social y equidad, conducta ética, seguridad y protección de datos y rendición de cuentas en congruencia con las directrices de estos estándares internacionales”, expresó.
Agregó que la adopción de estas normas internacionales permite a la UV “fortalecer la misión para la cual fue creada y transitar hacia una gestión más razonada, completa y participativa” y recalcó que los principios guía de ambas certificaciones están plenamente alineados con la meta institucional de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de excelencia, así como promover oportunidades de aprendizaje para todas y todos”.
Por su parte, al reconocer el prestigio de la UV como una de las universidades más relevantes del país, el auditor líder del Organismo de Educación de Calidad Certificada SC (Educert) Fernando Jonathan Velázquez Luna, enfatizó que el cumplimiento implica beneficios significativos al asegurar un enfoque centrado en los y las estudiantes y en la mejora continua de los procesos educativos.
Asimismo, promueve la inclusión, equidad y responsabilidad social, atendiendo también a estudiantes con necesidades especiales; favorece la calidad académica mediante indicadores de efectividad, el uso eficiente de recursos y la alineación con estándares de acreditación; mejora la vinculación; fomenta el desarrollo de competencias y la formación de ciudadanos activos y productivos.
“Estoy seguro que la Universidad Veracruzana llevará a buen puerto este proyecto de implementación de su Sistema de Gestión de Calidad y de su Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas como un resultado del gran compromiso de la alta dirección del personal académico, administrativo, así como de su comunidad estudiantil, logrando así la doble certificación”, afirmó.
La secretaria de Desarrollo Institucional, Jaqueline Jongitud Zamora, explicó que del 12 al 21 de mayo se realizarán 37 sesiones de auditoría en diversas áreas académicas, administrativas y operativas. En total, serán auditados 28 procesos institucionales que abarcan desde la formación académica y desempeño docente hasta la gestión administrativa, cultural, tecnológica y de servicios de salud.
“Con ello nuestra Universidad busca obtener una doble certificación de su sistema de calidad con el objetivo final de garantizar una educación de excelencia que tenga al centro de todos sus procesos a las y los estudiantes”, aseguró al resaltar que con estas acciones se busca mejorar la calidad y eficacia de los servicios educativos hacia un modelo de gestión educativa moderno, inclusivo y competitivo, alineado con las mejores prácticas.
También participaron, los secretarios Académico, Juan Ortiz Escamilla y de Administración y Finanzas, Lizbeth Margarita Viveros Cancino; la abogada general de la UV, Mónica Victoria Ruiz Balcázar; la encargada de Dirección de Planeación Institucional, Elisa Calderón Altamirano; vicerrectores, vicerrectoras, secretarios generales y demás autoridades universitarias.
Las normas ISO son estándares internacionales creados por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que establecen requisitos específicos para productos, servicios y sistemas que avalen la calidad, seguridad y eficiencia.