UV reafirma su compromiso con la internacionalización académica
|- Participó en la Conferencia del Consorcio de Centros de Estudios de APEC 2025.
- La ASCCC es un evento anual que reúne a académicos y expertos de las 21 economías miembro del APEC.

#Xalapa
La Universidad Veracruzana (UV) reafirma su compromiso con la internacionalización académica y el intercambio de conocimientos en foros internacionales, al tiempo que fortalece su presencia y colaboración con redes académicas de alcance global, al asistir a la Conferencia del Consorcio de Centros de Estudios de APEC (ASCCC, por sus siglas en inglés) 2025.
Recientemente, la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) de esta casa de estudios participó en la ASCCC, que tuvo como sede el Centro Internacional de Convenciones de la Isla de Jeju, Corea del Sur.
Este evento fue organizado por el Instituto Coreano de Política Económica Internacional (KIEP) y contó con la participación de representantes de centros de estudios pertenecientes a las economías miembro de APEC.
Cabe mencionar que la ASCCC es un evento anual que reúne a académicos y expertos de las 21 economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en un espacio para debatir investigaciones, compartir conocimientos y fomentar la colaboración entre los participantes.
Esteban Zottele de Vega, representante de la UV en la República Popular China, participó en la cuarta sesión con la conferencia titulada “Micro, Small and Medium Enterprises (MSMEs) and women: challenges for a more prosperous and inclusive society”.
En la ponencia, desarrollada en colaboración con Aníbal Carlos Zottele y Miriam Sánchez Guevara, del Centro de Estudios China-Veracruz (Cechiver) de la máxima casa de estudios del estado, abordó la importancia de fortalecer políticas que promuevan mayores oportunidades e inclusión para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales en su mayoría son lideradas por mujeres que se desenvuelven en las economías de la APEC.
Este año, los temas centrales de la ASCCC fueron: Avanzando en el debate sobre el área de libre comercio Asia-Pacífico; Desarrollo de la resiliencia de la cadena de suministro; Innovación digital e inteligencia artificial; Abordar el cambio climático y el crecimiento sostenible, y Promoción de la prosperidad inclusiva.
Estos, fueron analizados en las cinco sesiones de trabajo nombradas: Dinámicas en evolución del comercio y la inversión regional; Innovación digital e inteligencia artificial; Abordaje del cambio climático y el crecimiento sostenible; Promoción de la prosperidad inclusiva, y El papel de APEC en la gestión del panorama mundial del comercio.