Violencia política creció un 400 % en Veracruz: México Evalúa

  • Pasando de 10 víctimas en 2018 a 40 en 2024.
  • Más evidencias confirman que Cuitláhuac, dejó un verdadero desastre; Veracruz es el tercer estado con mayor número de víctimas de violencia política: 201 (60.7% son asesinatos), sólo detrás de Guerrero (256) y Guanajuato (223) y muy por arriba de Oaxaca (149) y Michoacán (137).
  • La Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, publicada por la DEA de los EUA; confirma que al menos cuatro cárteles de droga operan en Veracruz: CJNG, CDS, CDN y CDG; subrayando la creciente influencia de estos criminales en la entidad.

#Xalapa

Nuevamente surgen más evidencias que confirman que Cuitláhuac García Jiménez, dejó un verdadero desastre en Veracruz; la organización México Evalúa emitió una publicación en donde afirma que en Veracruz la violencia política incrementó un 400 por ciento, pasando de 10 en 2018 a 40 en 2024; año en el que no se llevaron a cabo elecciones municipales. Al presentar un análisis, la organización señaló que Veracruz es un representante notable de la desgracia democrática.

La organización calificó el caso Veracruz, como: el desastre perfecto.

Según la organización México Evalúa, Veracruz es un representante notable de la desgracia democrática. En el último sexenio, se ubica en la tercera posición a nivel nacional con mayor número de víctimas de violencia política: 201 (60.7% son asesinatos), únicamente detrás de Guerrero (256) y Guanajuato (223) y muy por arriba de Oaxaca (149) y Michoacán (137). En Veracruz, las víctimas de violencia política han incrementado 400%, pasando de 10 en 2018 a 40 en 2024; año en el que no se llevaron a cabo elecciones municipales.

Y es que Veracruz reúne todas las condiciones necesarias para el desastre:

Múltiples organizaciones criminales disputan violentamente los territorios para consolidar su propio régimen criminal. Un reporte reciente de ACLED revela presencia de eventos violentos relacionados con el cártel de Sinaloa y sus brazos armados en varias regiones de la entidad. Pero también está la presencia del Cártel del Golfo y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Todas ellas, organizaciones catalogadas como terroristas por Estados Unidos. Más las demás mafias regionales y locales.

Hay una diversidad de jugosos mercados ilícitos. No sólo está la extorsión y el cobro de piso, también el tráfico de armas, precursores químicos y personas. 

El estado cuenta con multiplicidad de territorios clave para la proliferación de mercados ilícitos. El puerto de Veracruz es fundamental para el tráfico transnacional de mercancías ilegales. Pero las fronteras con Tamaulipas y Tabasco son vitales para el robo y trasiego de combustible, el huachicol.

De acuerdo con The World Justice Project, el Estado de derecho veracruzano es endeble. Muy débil. Las instituciones no son capaces de cumplir con sus funciones elementales. En materia de seguridad y justicia la prevención del delito, la procuración y administración de justicia y la ejecución de sanciones penales son promesas. No hechos.

Este año hay elecciones municipales. Esas por las que va el crimen para operar con impunidad. Espacios clave para construir regímenes criminales desde el principio de las administraciones. También hay elecciones judiciales. Más espacios de captura. El riesgo es mayor.

Todas estas condiciones crean incentivos para la disputa de los territorios llevando al uso de la violencia político criminal para imponer su hegemonía por encima de los rivales. Hoy no existe ningún protocolo de seguridad que frene lo anterior. Se dijo antes. Se dice hoy. Se dirá después de las elecciones. La desgracia continuará frente a la negación crónica del problema. Al final, pierden las personas de carne y hueso: quienes quedan bajo el gobierno criminal; finaliza el documento publicado por México Evalúa.

Aunado a lo anterior, este fin de semana, se dio a conocer la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, publicada por la Administración de Control de Drogas (DEA) por sus siglas en inglés) de Estados Unidos; donde confirma que al menos cuatro cárteles de droga operan en Veracruz: CJNG, CDS, CDN y CDG; subrayando la creciente influencia de estos criminales en la entidad y su importancia estratégica en el panorama del narcotráfico en México.

El CJNG, identificado como el grupo con mayor presencia en el país, mantiene operaciones activas en las 32 entidades federativas, incluyendo Veracruz.

El informe, también indica que el de CDS opera en 31 estados, entre ellos Veracruz, aunque con una presencia menos significativa en comparación con otras regiones del país.

Asimismo, la DEA reporta que el CDN, escisión del grupo criminal de la última letra, ha extendido su red criminal hacia Veracruz. Aunque su influencia es más limitada en comparación con su control en entidades del norte como Tamaulipas y Nuevo León, el CDN mantiene actividades en el estado, principalmente relacionadas con el tráfico de fentanilo, metanfetaminas, cocaína, heroína y marihuana.

Finalmente, el CDG, actualmente fragmentado en células como Los Metros y Los Escorpiones, también figura entre los criminales con presencia en Veracruz.

Estos grupos criminales, ha mantenido históricamente una base de operaciones en la zona norte de Veracruz.