¿Qué es el ácido fólico, para qué sirve y cuándo lo debes tomarlo?
|
Farid Becerra
Martínez de la Torre, Ver.
El ácido fólico es una vitamina esencial para la salud celular y la prevención de enfermedades congénitas. Conoce qué es, para qué sirve y en qué momento es mejor tomarlo, según expertos en salud.
¿Qué es el ácido fólico?
El ácido fólico, también conocido como vitamina B9, es un nutriente esencial del complejo B que cumple funciones fundamentales en el organismo. Participa en la formación del ADN, en la producción de glóbulos rojos y blancos, y es clave para la regeneración celular. Este nutriente es esencial durante el comienzo del embarazo para reducir el riesgo de defectos de nacimiento del cerebro y la espina dorsal, según la Clínica Mayo de los Estados Unidos.
Su presencia mantiene sana la piel, el pelo, las uñas y previene la anemia. La ingesta adecuada de ácido fólico antes y durante el embarazo ayuda a prevenir ciertas anomalías congénitas incluso, la espina bífida y la anencefalia, indica por su parte la Secretaría de Salud de México.
La espina bífida es un problema de la columna vertebral en la cual los nervios que controlan los movimientos de las piernas y otros órganos no funcionan. Los niños con espina bífida tienen discapacidades de por vida. La anencefalia es cuando no se desarrolla una gran parte del cerebro o nada de él. Los bebés con este problema mueren antes o poco después del parto.
Por ello, es importante que todas las mujeres en edad fértil ingieran ácido fólico todos los días, cubriendo el requerimiento de 400 microgramos/día.
¿Cuándo tomar ácido fólico?
Embarazo
Según el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (por sus siglas en inglés), se recomienda tomar ácido fólico mientras se está intentando concebir, idealmente durante 3 meses antes y durante las primeras 12 semanas de embarazo.
La dosis habitual si estás intentando quedar embarazada y durante las primeras 12 semanas de embarazo es de 400 microgramos, tomados una vez al día: NHS.
Sin embargo, un médico puede recomendar tomar ácido fólico durante todo el embarazo, especialmente si se tiene riesgo de anemia o si se es anémica.
Bebés
En caso de tener una mayor probabilidad de tener un bebé con un defecto del tubo neural, el especialista recomendará una dosis mayor de 5 mg, tomada una vez al día.
Anemia
Para tratar la anemia, la dosis habitual para adultos y niños mayores de 1 año es de 5 mg, una vez al día. A veces la dosis se aumenta a 15 mg al día.
Deficiencia de ácido fólico, consecuencias
La deficiencia de folato o ácido fólico puede causar:
Diarrea
Encanecimiento del cabello
Úlceras bucales
Úlcera péptica
Retraso en el crecimiento
Hinchazón de la lengua (glositis)
Anemia
¿Dónde se encuentra el ácido fólico?
El ácido fólico también conocido como folato, se encuentra principalmente en:
Verduras de hoja verde oscuro
Frijoles
Guisantes
Nueces
Las frutas con alto contenido de ácido fólico incluyen:
Naranjas
Limones amarillos
Plátanos
Melones
Fresas
Además, se encuentra en muchos alimentos fortificados como panes, cereales, harinas, harinas de maíz, pastas, arroz y algunos otros productos de granos.
Sin embargo, la manera más fácil de consumir suficiente ácido fólico es a través de la ingesta de suplementos vitamínicos, con indicación médica.