VERACRUZ, segundo estado con más casos de dengue del país
|- Acumulados a la semana 20 del informe epidemiológico.
- Entidad cumula 558 casos confirmados de dengue hasta el 18/mayo/2025, según datos de la Dirección General de Epidemiología, posicionándolo como el segundo estado con mayor número de contagios a nivel nacional, solo detrás de Jalisco que acumula 672 casos; le siguen Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.
- Aunque hasta el momento no se han confirmado defunciones por dengue en la entidad, el estado mantiene 13 fallecimientos en estudio y 16 más ya descartados, de acuerdo con el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.

#Xalapa
Nuevamente el estado de Veracruz es foco de atención nacional al acumular 558 casos confirmados de dengue en lo que va de 2025, según datos de la Dirección General de Epidemiología, lo que lo posiciona como el segundo estado con mayor número de contagios a nivel nacional, solo detrás de Jalisco (672 casos).
Cinco estados concentran la mayoría de los contagios: Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas. Entre estos, suman el 59% de los casos confirmados en el país.
Lo preocupante es que, de estos casos, más de mil 900 presentan síntomas graves o signos de alarma, lo que indica una mayor severidad en la evolución de la enfermedad. Además, la tasa de letalidad se ha elevado al 0.93%, en comparación con el 0.30% registrado en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con el informe epidemiológico correspondiente a la semana 20 (hasta el 18 de mayo), la tasa incidencia de casos confirmados en Veracruz es de 6.37 por cada 100 mil habitantes, mientras que los casos estimados ascienden a 1,027, con una incidencia proyectada de 11.73.
Aunque hasta el momento no se han confirmado defunciones por dengue en la entidad, el estado mantiene 13 fallecimientos en estudio y 16 más ya descartados, de acuerdo con el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.
Entre los municipios con mayor número de casos destacan:
Veracruz puerto: 104 casos de dengue no grave y 101 casos con signos de alarma.
Pánuco: 41 casos de dengue no grave y 19 con signos de alarma.
Los serotipos identificados en la zona incluyen los cuatro tipos del virus (1, 2, 3 y 4), lo cual representa un riesgo adicional para la población al elevar la posibilidad de casos graves en personas que ya han sido infectadas anteriormente por un serotipo diferente.
Las autoridades de salud recomiendan extremar medidas preventivas, especialmente en las regiones de alta incidencia, como la eliminación de criaderos de mosquitos, uso de repelente y acudir a atención médica ante los primeros síntomas.
La tasa de incidencia de dengue a nivel nacional en México, según la semana epidemiológica 20 de 2025, es de 9.74 casos por cada 100,000 habitantes. En general, la situación epidemiológica del dengue en México indica que la incidencia ha ido en aumento a lo largo de la temporada.
Casos confirmados:
En la semana 20 de 2025, se han registrado 12,891 casos confirmados de dengue en México.
Tipos de dengue:
De los casos confirmados, el 50.7% son Dengue No Grave (DNG), el 46.1% son Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y el 3.2% son Dengue Grave (DG).