Veracruz, tercera entidad con más violencia política-electoral
|- Se incrementó un 400 por ciento.
- Tanto Data Cívica, como México Evalúa lo confirman; Cuitláhuac García Jiménez, dejó un verdadero desastre en Veracruz. De acuerdo con información de la organización Data Cívica, de enero a abril de este año, la entidad registró 18 ataques contra actores políticos, ocho de ellos aspirantes a cargos públicos

#Xalapa
Veracruz ocupa el tercer lugar nacional con más violencia política y electoral en México en lo que va de este 2025.
Día a día, surgen más evidencias que confirman que Cuitláhuac García Jiménez, dejó un verdadero desastre en Veracruz; hace una semana, la organización México Evalúa emitió una publicación en donde afirma que en Veracruz la violencia política incrementó un 400 por ciento, pasando de 10 en 2018 a 40 en 2024; año en el que no se llevaron a cabo elecciones municipales. Al presentar un análisis, la organización señaló que Veracruz es un representante notable de la desgracia democrática.
La organización calificó el caso Veracruz, como: el desastre perfecto.
Según la organización México Evalúa, Veracruz es un representante notable de la desgracia democrática. En el último sexenio, se ubica en la tercera posición a nivel nacional con mayor número de víctimas de violencia política: 201 (60.7% son asesinatos), únicamente detrás de Guerrero (256) y Guanajuato (223) y muy por arriba de Oaxaca (149) y Michoacán (137). En Veracruz, las víctimas de violencia política han incrementado 400%, pasando de 10 en 2018 a 40 en 2024; año en el que no se llevaron a cabo elecciones municipales.
Este lunes y de acuerdo con información de la organización Data Cívica, de enero a abril de este año, la entidad registró 18 ataques contra actores políticos, ocho de ellos aspirantes a cargos públicos; lo que confirma que nuevamente Veracruz ocupa el tercer lugar nacional con más violencia política y electoral en México en lo que va de este 2025.
Desde que comenzó el año, la violencia político-criminal ha ido en aumento en Veracruz. Entre enero y febrero, los ataques pasaron de 2 a 6.
Un mes antes de las elecciones de 2021, Veracruz registró el pico más alto de violencia desde 2018, con nueve ataques documentados.
A menos de un mes de los próximos comicios locales, existe el riesgo de que se repita este aumento de la violencia.
La noche del martes, un grupo armado abrió fuego contra la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara, donde resultaron heridas dos personas, entre ellas la periodista Avisack Douglas Coronado.
La aspirante resultó ilesa gracias a los elementos de seguridad que la acompañaban, debido a que fue de las primeras personas en solicitar medidas de protección tras haber recibido amenazas.
Con estos hechos, aumentó la cifra de ataques contra actores política en la entidad veracruzana.