VIADUCTO DE JUÁREZ, ENTRE PINTAS PROTESTAS

60 SEGUNDOS

RAUL GONZALEZ RIVERA

VIADUCTO DE JUÁREZ, ENTRE PINTAS PROTESTAS

Si al gobernador Rafael Murillo Vidal le hubieran dicho que con el viaducto del parque Juárez, igual  siempre iban a asestarle pintas ofensivas y otras frases alusivas a las distintas luchas sociales y que serviría de WC para muchos y que allí se concentrarían los trabajadores de la academia universitaria en cada parada cívico militar, quizá  no lo hubiera autorizado.

                El “miaducto” bajo el parque Juárez, lo proyectó y realizó el ingeniero Gustavo Nachón Aguirre, por órdenes del gobernador Murillo Vidal. Sin duda es una obra bien edificada y con una duración que irá más allá del siglo XXI. Esto dicen los artistas de la arquitectura, los cuales refieren que ese paso subterráneo seguramente desfoga diariamente miles de vehículos de motor, ciclistas y motociclistas, como de aquellos individuos que de manera valiente, se atreven a cruzarlo, cuando debiera prohibirse el acceso a los peatones.

                El viaducto, además quedó pactado por años como el punto de reunión de los académicos y demás trabajadores de la Universidad Veracruzana, para sumarse al desfile del 1 de mayo que atravesaba la calle de Enríquez hasta desembocar en linderos del palacio federal y la oficina de Correos.

                En su momento, la obra fue considerada como un producto de una mente genial, ya que se trató de horadar el parque Juárez y evitar que los automovilistas procedentes de la avenida Manuel Avila Camacho, tuvieran que bajar la avenida Ursulo Galván, para cruzar una de las calles laterales e incorporarse a la calle de Allende y llegar a la parte  del garaje que cuenta el palacio de gobierno estatal.

                Por supuesto que los malvados dirían que el  viaducto en realidad se habría construido para ofrecer una vía accesible, rápida y que conectara con el garaje del palacio, desde el cual despacharía don Rafael Murillo Vidal,  como gobernador del estado de Veracruz.

                Al ingeniero Nachón Aguirre se debe el mayor volumen de obra pública construida sobre  tierras veracruzanas, pues su vocación y conocimientos en el ámbito de la ingeniería, serían asumidos como parte de las actividades públicas de cuando menos tres sexenios gubernamentales. El otro personaje que lució en obras públicas, también en varios sexenios, fue don Francisco Ríos Cano.

                Volviendo al viaducto, cada autoridad municipal  que ha contado Xalapa desde entonces, el interior del viaducto lo ha querido mostrar como uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, con pinturas, frases, flores, jardinería hasta las pintas groseras y elevadas por grupos  civiles, como las feministas, que el último fin de semana habrían destruido prácticamente las paredes de su interior, y que en un tiempo récord llegó la mano oportuna de las autoridades y borró leyendas y  le dio su manita de gato, pintándolo de blanco en su totalidad.

                Como se sabe, el parque Benito Juárez, está considerado como la principal joya de la arquitectura y que la página histórica ha recogido a través de los años, porque además de su atractivo visual, encierra una  especial importancia, debido a que constituye uno de los pasos para  dinamizar el tránsito vehicular, el cual desde hace una o dos décadas se ha complicado al extremo de que ninguna de las propuestas hechas por los urbanistas, para agilizar el tránsito de vehículos y personas, todo ha resultado un fiasco.

JOE BIDEN Y DONALD TRUMP, EN DUELO DE PODEROSOS

                Con una duración de 90 minutos, los estadounidenses pudieron seguir los pormenores del primero de los tres debates programados, con la mira de que los electores norteamericanos sepan elegir en sus próximas elecciones,  al mejor hombre para ocupar la presidencia del país más poderoso del mundo los próximos cuatro años.

                En el caso del candidato republicano, se estaría afirmando su reelección como mandatario del  coloso país vecino del norte.

                Por su parte, el demócrata Joe Biden, apunta como el favorito, según las encuestas sacándole una cabeza por encima del magnate Trump, de quien el presidente de los Estados Unidos, califica a Joe Biden, como “el viejito desmemoriado, además de bautizarlo como “ Joe el dormido”.

                El espectáculo que dieron los  tiradores a ocupar la silla de mandamás de la Casa Blanca, lo siguió a través de la imagen bonita el  total de gringos y por supuesto, en todas las naciones de las dos Europas, atentísimas a lo que ambos personajes cruzaran como sus propuestas de futuro trabajo político, aunque de antemano, luciría Trump, debido al encono que más pareciera personal, en contra de su contrincante.

                La primera parte de tres debates, el de  ayer, los  analistas  dijeron que se trató  de un combate político muy diferente al que escenificaron anteriores contrincantes por la presidencia de Estados Unidos de Norteamérica.

 Como lo pronosticaron sus analistas, Trump  sería bastante rudo y directo a la hora de lanzar acusaciones y  dardos con que pretendió hundir al candidato Joe  Biden, quien mostró sapiencia, dominio de la palabra y que sabía que era caer en las provocaciones que de rigor, le trataría de colocar como trampas al candidato demócrata.

                Claro que en la escena, se apreciaron dos  personajes propios de la vida pública norteamericana, ambos lucieron fuertes, poderosos, propios de un país que  hasta hoy, ha sentido que es faro de luz y guía de las democracias del resto del planeta tierra.

                A sus candidatos, los partidos republicano y demócrata, acompañaron  celebridades de la vida social, artística y política de la unión americana.

                Los ojos del resto del mundo, están puestos sobre lo que vaya a suceder en las próximas semanas, previas a la celebración de comicios para elegir  al presidente  de la tierra del  tío Sam, es decir el 3 de noviembre entrante.

                Asimismo, el grueso de  inmigrantes indocumentados  mexicanos, estuvieron muy atentos, bajo la premisa de que Trump ha sido bastante rudo contra los indocumentados, los cuales están objetivamente divididos, ya que buena parte de éstos, inclinan la balanza en favor de Joe  Biden y en contra de Donald Trump, el cual ha sido un mandatario  bastante rudo, persecutor de todos ellos, a los cuales vierte constantemente amenazas con detenerlos por sus cuerpos de policía y deportarlos.

                Protagónico o no, el presidente Trump recalcó que cerrará la frontera de Estados Unidos con México, para evitar el paso de drogas enervantes, inmigrantes indocumentados y enfermos del coronavirus.

EL MEXICANO ES UN PAÍS DIVIDIDO Y MÁS POR COVID

                Ya se sabía desde los tiempos del presidencialismo exacervable que el mexicano era un país dividido por los  muy ricos, una clase media sustentada en la empleomanía burocrática y la clase baja-se decía- a la que pertenecía una inmensa mayoría, por ser los más pobres, sin un futuro cierto y sin esperanzas de poder cambiar su estatus de hambre, desocupación laboral y sed de justicia.

                Así transcurrieron ochenta años de ejercer el poder el uni-partido, el uno-presidente, el uni-poder sobre los otros poderes, que a ciegas obedecían los mandatos del jefe máximo de la nación. Democracia a la mexicana, que supo aliviar las tensiones sociales dando migajas a los clase medieros y miseria, palos y cárcel a los más pobres.

                Fue en el sexenio de Luis Echeverría, cuando arrancaron los llamados programas sociales. Es decir el engaño con la entrega de bienes de consumo cotidiano, las despensas y la distribución de algunas de las migajas, con que se mantenía , sino contenta ni satisfecha, si tranquila a una población mayoritaria sin escuela, ni trabajo, menos expectativas de querer cambiar su statu quo.

                Así el experimento se hizo sexenio con sexenio. El estallido del movimiento estudiantil, bien pudo en el 68 ser un primer aviso de que las cosas no estaban del todo bien y que los políticos tenían que hacer justicia, no repartir privilegios entre sus asociados y más pobreza hacia las mayorías aplastantes.

                El ejercicio  de un populismo llevado al extremo de Luis Echeverría,  consistente en el endiosamiento que sus fieles colaboradores le debían al presidente, rubricado con  aquella histórica sentencia dictada por su secretario de la CNC, al decirle, en un acto agrario  celebrado en Ursulo Galván, cuando Alfredo V. Bonfil, le dice textualmente: “A una orden de usted señor presidente, este pueblo se incendia o se apacigua”.

                El campesinado asistente aplaudió a rabiar y el presidente LEA seguramente sintió que los ángeles le hablaban, o que como al César en Roma, le decía a sus oídos, tú también eres poderoso, casi un dios.

                Por cierto, el poderoso secretario de la CNC Bonfil, subiría a su helicóptero aquel seis de enero del año  de 1973 y minutos después se escucharía un estruendo terrible en el cielo de Ursulo Galván, porque había estallado en el aire y caído  en las aguas del mar de la costa veracruzana. Sus restos, jamás fueron recuperados. Dicho personaje  junto con Augusto Gómez Villanueva lucirían como los más poderosos del régimen de LEA en los ámbitos agrícola, ganadero y pecuario del país.

                Lo anterior viene a colación, porque desde entonces los sexenios priistas, se encargaron de zanjar aún más las diferencias sociales y económicas. Para los ricos los grandes negocios, la burocracia, los maestros y los profesionales en sus actividades particulares, seguirían siendo la clase colchón, a que aludía Sócrates en sus peroratas que dictaba desde el Agora de la antigua Grecia.      

                Empero,  hasta fechas recientes del viejo régimen, por caso, había entre otros, el programa Progresa, que a las jovencitas en específico regalaba mil pesos mensuales, siempre y cuando  tuvieran un hijo, y si tenía dos o tres, serían dos mil y tres mil pesos, pero las condicionaban a que concluyeran cuando menos sus cursos del bachillerato.

 Sabe usted,  que logró este plan, que perduró  con los gobiernos del Prian, que se diera un mayor desenlace de parejas, que ocho de cada diez alumnas,  embarazaran, como sucedió en una conocida preparatoria de la vecina ciudad de Coatepec y que odiaran finalmente todo, hijos, escuela y a sus maridos, parejas y esposos. Y más tarde, que familias completas se fueran a la calle para mendigar, asaltar, asesinar, como lo revelan estadísticas que arrojan los propios organismos oficiales y no pocos de los membretes también en defensa de la sociedad civil.

Ojalá no esté ocurriendo algo que  comienza a colarse en mentideros públicos, acerca de los jóvenes becarios que no estudian y los aprendices de artes y oficios, que abandonan los espacios ocupacionales, pero no renuncian a las becas que les proporcionan instituciones públicas, aquí y en todo México. Mientras,  hay  adultos mayores que requieren esos apoyos, no los reciben  y siguen a la espera de lo prometido desde hace dos años. Al tiempo. Es todo.