Volverán a colocar filtros sanitarios para la reducción de movilidad en las calles del centro de Coatzacoalcos

  • Decretan una nueva alerta preventiva para disminuir movilidad; sube a 85 municipios el plan estatal para contrarrestar contagios; incluyen a Coatzacoalcos, Nanchital, Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste, y Agua Dulce.

Coatzacoalcos

El gobierno estatal decretó una nueva alerta preventiva para buscar la reducción de casos de Covid-19 en la entidad.

Mediante la Gaceta Oficial publicó que esta medida sólo será aplicada en 85 municipios, cuando la semana pasada fue en 12.

En estas demarcaciones. se deben de colocar filtros sanitarios para la reducción de movilidad en las calles del centro, evitando así aglomeraciones.

En el sur, estas acciones serán replicadas en las ciudades de Coatzacoalcos, Nanchital, Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste, y Agua Dulce.

En el documento se hace un exhorto a las Presidentas y Presidentes Municipales, para que en el ámbito de su competencia, continúen fortaleciendo los lazos de colaboración y coadyuvancia con las autoridades sanitarias estatales, en las acciones tendientes a proteger los derechos a la vida, salud e integridad personal de las personas que se encuentren en sus jurisdicciones frente al riesgo que representa la pandemia.

Cabe recordar, que el último fin de semana del mes de agosto y bajo el argumento de que estaban siendo afectados; comerciantes de Coatzacoalcos retiraron las vallas que fueron colocadas en el primer cuadro de la ciudad a consecuencia del decreto emitido por la Secretaría de Salud para la contención del Coronavirus Covid-19; esto aún y cuando Coatzacoalcos había regreaso al color rojo del semáforo epidemiológico.
Adheridos a la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y representantes de otros locales se citaron en Zaragoza y Carranza, en contra esquina del Palacio Municipal, para discutir el tema e insistir que la disminución de la movilidad de vehículos en la zona comercial no es la forma en la que los contagios van a disminuir.
Dueños de restaurantes, hoteles y tiendas de productos diversos se opusieron a esta medida, y decidieron liberar los accesos al primer cuadro de la ciudad aquel 30 de agosto del 2020.