Cuitláhuac y Yunes pactaron impunidad, ASF se los echa abajo

  • Estado archivó expediente, Federación lo revive.
  • ORFIS de Delia González Cobos, perdonó irregularidades del sistema estatal de Videovigilancia y dejó prescribir responsabilidades administrativas; ASF, presentó denuncia ante la FGR por pagos improcedente de 350 millones.
  • “Espero que la Justicia impere y no predominen sus acuerdos políticos, ya que Yunes y sus hijos se obligaron a no atacar al Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, ni a meterse en temas electorales a cambio de impunidad, por eso ahora hasta bailan salsa juntos.”: Javier Duarte.

#Xalapa

A través de su cuenta oficial, el Exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa; dio a conocer un mensaje en el que afirma: “espero que la Justicia impere y no predominen sus acuerdos políticos, ya que Yunes y sus hijos se obligaron a no atacar al Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, ni a meterse en temas electorales a cambio de impunidad, por eso ahora hasta bailan salsa juntos”; remató el ex mandatario veracruzano.

Lo anterior, porque el fin de semana se publicó que a pesar de que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) «archivó» el expediente del fallido Sistema Estatal de Videovigilancia del Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la corrupción detectada.

Es la primera vez que la ASF emprende acciones penales por irregularidades detectadas en una cuenta pública del bienio de Yunes Linares; ya que el sistema de Videovigilancia lleva casi cinco años sin funcionar.

En su auditoría de cumplimiento correspondiente al año 2018, la ASF identificó diversas anomalías en la gestión de 350 millones de pesos destinados al sistema de videovigilancia, el cual debía estar en funcionamiento desde el 16 de agosto de 2018; sin embargo, se constató que los equipos adquiridos no operaban correctamente o no recibían señal, lo cual llevó a calificar el contrato como «no óptimo». «Se determinaron pagos improcedentes por 349,775.7 miles de pesos con recursos del programa Cámaras de Vigilancia en el Estado de Veracruz, ya que los bienes adquiridos no se identificaron ni se registraron en el inventario y carecieron del resguardo correspondiente; y tampoco se acreditó el correcto funcionamiento de los mismos, así como su entrega formal».

El informe de la Auditoría Superior de la Federación establece que el presunto daño patrimonial asciende a 349 millones 775 mil 736 pesos, más los intereses generados desde el momento de su disposición hasta su reintegro en la cuenta de la Tesorería de la Federación (TESOFE). La responsabilidad directa de esta situación recae en la Secretaría de Seguridad Pública, la cual estuvo a cargo de Jaime Téllez Marié durante el gobierno de Yunes Linares.

El organismo fiscalizador Federal, encontró que la SSP realizó pagos sin identificar ni registrar los bienes adquiridos, sin efectuar su resguardo correspondiente y sin demostrar su correcto funcionamiento y entrega formal.

En marzo de 2020, el actual titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), José Luis Lima Franco, confirmó la colaboración con la ASF para abordar el daño patrimonial ocasionado por el Sistema de Videovigilancia. Subrayó que la prioridad era «resarcir dicho daño». La denuncia presentada por la ASF se produce después de que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) concluyera y archivara el expediente a principios de marzo de este año. Sin embargo, de acuerdo con la ley, dicho expediente aún podría reabrirse.

El pasado 25 de mayo del presente año, Diario Gráfico publicó que aunque tanto la Secretaría de Seguridad Pública como el ex auditor del Orfis, Antonio Portilla Vázquez, presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra de la gestión del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, y denunciaron como un fraude el fallido sistema estatal de video vigilancia contratado por el ex gobernador por casi mil 50 millones de pesos, el Órgano de Fiscalización Superior, Orfis, a cargo de Delia González Cobos, decidió dar carpetazo al asunto y archivar el expediente.

De acuerdo con el último Informe de Seguimiento a la Cuenta Pública 2018, entregado el pasado mes de marzo al Congreso del Estado, el Orfis decidió perdonar diversas irregularidades cometidas en el bienio yunista e incluso dejó prescribir algunas responsabilidades administrativas.

Lo anterior, a pesar de que se pagaron mil 44 millones de pesos para la instalación de 6 mil 476 cámaras que emitirían señal en tiempo real a los distintos C-4 instalados en el Estado. Dicho contrato se hizo a favor de la empresa Comtelsat, a pesar de que había sido ya inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública por un periodo de 2 años, por el incumplimiento de un contrato a favor de Pemex.