Revelan códices que documentan transición cultural; estuvieron ocultos más de 400 años

  • Los tres manuscritos de San Andrés Tetepilco, elaborados en papel amate, fueron realizados entre los siglos XVI y XVII

Investigadores del INAH y de la UNAM revelaron ayer las primeras imágenes de los tres códices de San Andrés Tetepilco, elaborados en papel amate, que permanecieron ocultos durante más de 400 años, en lo que se considera uno de los hallazgos más relevantes en este tipo de documentos de los últimos 150 años, explicó Baltazar Brito Guadarrama, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH).

Son tres manuscritos que permanecieron varias generaciones en manos de una familia, que reservó su identidad, realizados bajo la tradición escrituraria indígena: el Códice de la Fundación de San Andrés Tetepilco (52 por 56 cm); el Inventario de la iglesia de San Andrés Tetepilco (63 por 28 cm); y la Tira de Tetepilco, un biombo con 20 láminas de una longitud de 560 cm, que abarca de 1325 a 1612.

Dichos códices de autenticidad comprobada –expuso Brito– fueron manufacturados hacia finales del siglo XVI y principios del siglo XVII por auténticos tlacuilos residentes de San Andrés Tetepilco”, hoy Iztapalapa, como adelantó Excélsior (04/09/2023), para luego ser adquiridos por el INAH en 9.5 mdp más IVA y ahora resguardados en la bóveda de la BNAH en el Museo Nacional de Antropología.

Brito destacó que estos códices, que documentan la transición de la cultura prehispánica a la colonial, abordan aspectos sobre el pasado de la región; los dos primeros aluden la fundación de este pueblo originario y del inventario de los bienes de su iglesia, y el tercero –Tira de Tetepilco– que podría funcionar como continuación del Códice Boturini o Tira de la Peregrinación, con la particularidad que aquí la historia fue plasmada con pictografías coloridas.

María Castañeda de la Paz, investigadora de Antropológicas de la UNAM, habló sobre la Tira de Tetepilco. “Narra la historia de Tenochtitlan, el núcleo de lo que hoy es la Ciudad de México. Esta historia refiere cuatro periodos: la fundación de Tenochtitlan, el registro de los Tlatoque o gobernantes de la época prehispánica; la llegada de los españoles y la cuarta sección, la más amplia, abarca el periodo colonial, todo el siglo XVI, hasta 1603, que registra la llegada del virrey don Juan de Mendoza”.

Detalló que “la fundación de Tenochtitlan es una escena donde se ve la piedra sobre las aguas del Lago de Texcoco, ahí crece un nopal en el que se posa el dios Huitzilopochtli, el dios colibrí, que se convierte en águila y que en una de sus garras sostiene una serpiente”.

También aparecen los fundadores y gobernantes, pero lo relevante son dos escenas históricas, apuntó Castañeda. La primera es del tiempo de Izcóatl, cuarto tlatoani quien acompaña a Moctezuma Ilhuicamina cuando aún no era gobernante; “está peinado como guerrero porque la escena hace referencia a la conquista de Moctezuma –como capitán del ejército de Izcóatl– del pueblo de Tetepilco”, develó Castañeda.

Y en la otra escena, en la época de Axayácatl, sexto gobernante de Tenochtitlan, se representa de una manera muy escueta la conquista de Tlatelolco, en 1573, aunque el códice lo fechó antes.

Castañeda también destacó que “la llegada de los españoles está representada por una imagen de Hernán Cortés como centurión romano, con un casco de plumas, un escudo espectacular”, donde el tlacuilo anotó glosas e hizo una correlación entre el calendario prehispánico y el europeo”.

Es un documento espectacular, por el colorido… es un documento de muy buena factura y se aprecia que el tlacuilo tiene una gran maestría técnica. Además, es una persona que se mueve fácilmente entre el mundo prehispánico y el colonial”.

Michel Robert Oudijk, de Filológicas de la UNAM, refirió los otros dos códices. “El primero es la fundación de Tetepilco, un pueblo nahua que no formaba parte de Tenochtitlan; y el segundo es el inventario de la iglesia local, el cual es el más dañado… pero es el único inventario pictográfico existente”.

TE RECOMENDAMOS: Hallan códice prehispánico; se le practican análisis biológicos

José Luis Ruvalcaba, de Física de la UNAM, detalló los análisis realizados a los documentos y observó que mantienen la tradición pictórica prehispánica, como el color rojo (laca de cochinilla) y los amarillos (tintas obtenidas de plantas), aunque el íñigo no corresponde al azul maya, sino que está fijado a yeso.

Por ahora, los expertos esperarán los estudios de Carbono 14 para determinar su fechamiento y en agosto próximo publicarán un libro con estudios y comentarios sobre estos códices.

ESPERAN ESTUDIOS DE CARBONO 14
Los análisis realizados a los tres códices de San Andrés Tetepilco señalan que se mantuvo la tradición pictórica prehispánica, como el color rojo (laca de cochinilla) y los amarillos (tintas obtenidas de plantas), aunque el íñigo no corresponde al azul maya.

EN PERÚ…
Exhiben fósil de delfín de 16 millones de años

Paleontólogos peruanos presentaron ayer un fósil del cráneo del delfín más grande de la historia que habitó en los ríos de la Amazonia peruana hace 16 millones de años y fue descubierto en una expedición patrocinada por la National Geographic Society. La pieza, que pudo rescatarse casi completa, se exhibe en el Museo de Historia Natural de Lima, Perú.