La CEAPP, lejos de proteger y cuidar a periodistas los criminaliza

  • Exhibió a una comunicadora adscrita al Mecanismo Federal de Protección en un suceso en el que, sin mediar investigación ni justificación alguna; la culpó y afirmó que se trató de “un asunto entre particulares que nada tiene que ver con el ejercicio del periodismo”.

PROTESTA. La Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos, la Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas (AMECOPE), del estado de Veracruz y la Asociación Periodistas Veracruz (APEV), de la ciudad y puerto de Veracruz; se inconformaron y alzaron la voz para protestar.

#Xalapa

En sentido contrario a lo que debería ser su función y muy lejos de proteger y cuidar a los periodistas, la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) lanzó una advertencia a los comunicadores veracruzanos, a los que “exhortó” a llevar a cabo “un comportamiento ético y profesional en su vida pública y privada”, mientras amonestaba a una mujer comunicadora adscrita al Mecanismo Federal de Protección.

A través de un comunicado, el organismo que se supone existe para apoyar a los periodistas veracruzanos, exhibió a una comunicadora adscrita al protocolo del Mecanismo Federal de Protección en un suceso en el que, sin mediar investigación ni justificación alguna. la CEAPP afirmó que se trató de “un asunto entre particulares que nada tiene que ver con el ejercicio del periodismo”.

Sin explicar el contexto de los acontecimientos, la CEAPP solo refirió que “uno de los escoltas que tiene asignado (la periodista) realizó un disparo al aire con el aparente propósito de amedrentamiento”, cuando la labor de los guardaespaldas es actuar si consideran que las personas que protegen se encuentran en riesgo.

La CEAPP incluso se arrogó la potestad de hacer “un llamado a las personas comunicadoras para que en apego a los protocolos de seguridad personales necesarios coadyuvemos con la sociedad a generar un clima de paz y orden social”.

El comunicado de marras generó gran malestar entre el gremio periodístico veracruzano, al tratar la CEAPP de influenciar sobre la conducta personal en lugar de hacer su trabajo en un estado donde la violencia contra los periodistas, física y simbólica, continúa con la misma impunidad que en otros sexenios.

Periodistas, comunicadores y organizaciones de periodistas se pronunciaron y señalaron que la CEAPP no contactó a la periodista a la que exhibió, y que sufrió una situación en la que un vehículo le intentó cerrar el paso en repetidas ocasiones e impactar la unidad, por lo que el escolta asignado por el Mecanismo de Protección consideró que estaba en peligro la vida de la comunicadora e hizo un disparo al aire para disuadir a los presuntos agresores.

La Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos -con la que la CEAPP se había reunido esta misma semana- afirmó que “el exhorto de la CEAPP estigmatiza a los periodistas, y a la periodista en mención al adjudicarle responsabilidad cuando los elementos de seguridad asignados por el Mecanismo de Protección consideraron que estaba comprometida la seguridad de la comunicadora”.

La organización de familiares de periodistas asesinados o desaparecidos en Veracruz hizo un llamado a la CEAPP “a no tomar represalias ni disminuir la protección de la periodista”.

Desde que entraron en funciones este inicio de año los nuevos integrantes de la CEAPP, se criticó el hecho de que se incluyó una mayoría de perfiles de comunicadores afines al actual gobierno e incluso, de algunos que han sido violentadores de mujeres y de otros periodistas veracruzanos.

Así mismo, organizaciones nacionales con representatividad estatal como la Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas (AMECOPE), del estado de Veracruz, que encabeza Juan de Dios Sánchez Abreu, y la Asociación Periodistas Veracruz (APEV), de la ciudad y puerto de Veracruz, al frente de la cual están Rodolfo Herrera Sánchez, Oscar Pedro Reyes Castelán, Araceli Baizabal Andrade y Raúl Díaz Cruz; se inconformaron y alzaron la voz, por lo que en señal de protesta afirmaron que:

AMECOPE, consideró inadmisible que la CEAPP, un organismo integrado por periodistas de amplia trayectoria, actúe con una falta de rigor y profesionalismo tan evidente como para emitir comunicados, sin contactar previamente a la periodista. Este tipo de actuaciones no sólo denota irresponsabilidad, sino que además contribuye a la criminalización y estigmatización de quienes ejercen el periodismo.

Este sábado, una periodista fue víctima de una situación de alto riesgo cuando un vehículo realizó maniobras peligrosas con la aparente intención de cerrarle el paso e impactar la unidad en la que se trasladaba; en este contexto, el escolta asignado por el Mecanismo de Protección, en cumplimiento de su labor y al considerar que la vida de la comunicadora estaba en peligro, efectuó un disparo al aire para salvaguardar su integridad.

Así mismo, la APEV comentó: “Desde la APEV le hacemos un llamado para que se abstenga de censurar e indicar a los representantes de los medios de comunicación cuál es la conducta pública o moral que deben asumir, y mucho menos, pretender intervenir de manera ilegal en la vida privada de quienes ejercer la altamente riesgosa actividad periodística, y lo exhortamos a cumplir con las funciones que tiene asignadas.

Cualquier intento de censurar, coartar, inducir o intervenir en la conducta y vida privada de los periodistas queda fuera de alcance de toda autoridad, más aún de un organismo que no es Oficialía de Partes y carece de esa atribución”.