Precepción de inseguridad aumenta en Xalapa
|- En la Capital, pasó de 54.6 a 62.7 por ciento; en Coatzacoalcos, bajó de 77.9 a 68.3 por ciento y en el puerto de Veracruz, disminuyó de 60.7 a 51.1 por ciento.

Al menos 7 de cada 10 personas, se sienten inseguras al momento de ir a un cajero automático en la vía pública en Xalapa, Coatzacoalcos y el puerto de Veracruz.
#Xalapa
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU); en la que informó cuales fueron los municipios de Veracruz y el resto del país en donde los ciudadanos se sintieron más y menos seguros en el último trimestre del 2024.
Cada tres meses, a nivel nacional se levanta esta encuesta en las principales áreas urbanas del país. De acuerdo con el INEGI, el objetivo es informar sobre cómo la población percibe la seguridad pública en su ciudad y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.
De acuerdo con los resultados a nivel nacional de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponde a los meses octubre, noviembre y diciembre del 2024, el 61 por ciento de la población, de 18 años y más, en el país, consideró que es más inseguro vivir en su ciudad. De ese porcentaje, el 67.8 por ciento fueron mujeres y 54.4 por ciento fueron hombres.
Las ciudades donde la población sintió más inseguridad en este lapso fueron: Villahermosa, 95.3 por ciento de la población; Uruapan, 92.5 por ciento; Fresnillo, 90.9 por ciento; Culiacán, Rosales, 90.6 por ciento; Tuxtla Gutiérrez, 90.6 por ciento; y Tapachula, 90.1 por ciento.
El 68.9 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 63.0 %, en el transporte público.
De los tres municipios evaluadas en el estado de Veracruz, en la Capital Xalapa la precepción de inseguridad aumentó más de siete puntos, al crecer de 54.6 a 62.7 por ciento. Esto significa que al menos 6 de cada 10 xalapeños consideraron insegura a la capital del estado.
En cambio, los otros dos municipios veracruzanos analizadas por la ENSU, registraron una disminución en la percepción de inseguridad.
En el caso de Coatzacoalcos, la percepción de inseguridad bajó de 77.9 por ciento en septiembre a 68.3 por ciento en diciembre.
Mientras que en el puerto de Veracruz disminuyó más de 8 puntos porcentuales, pasando de 60.7 por ciento en septiembre a 51.1 por ciento en diciembre.
En comparación con un año antes, la diferencia en Veracruz fue de 55.7 por ciento en 2023 a 51 .1 por ciento en 2024; en Coatzacoalcos, de 73.2 a 68.3 por ciento; y en Xalapa, de 52.0 a 62.7 por ciento.
A pesar de los cambios en la percepción de inseguridad, al menos 7 de cada 10 personas dijeron sentirse inseguras al momento de ir a un cajero automático en la vía pública en Xalapa, Coatzacoalcos y el puerto de Veracruz.
Además, 44.4 por ciento de los usuarios del transporte público manifestó sentirse inseguros en Xalapa; 67.9 por ciento en Coatzacoalcos; y al menos 1 de cada 2 en el puerto de Veracruz.