Niños veracruzanos en alto riesgo de ser reclutados por grupos criminales
|- Veracruz es uno de los estados que tiene mayor problema y posible reclutamiento, porque tiene la tercera población de niñas, niños y adolescentes; y cuando tienes una mayor población, también tienes una mayor desigualdad, mayor violencia y vulnerabilidad.
![](https://graficoaldia.mx/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-Ninos-veracruzanos-en-alto-riesgo-de-ser-reclutados-por-grupos-criminales.jpg)
DE VULNERABILIDAD: Se debe empezará a trabajar para que los menores de edad no sean víctimas de criminales; no solamente es un tema de legislación, sino de condiciones en las que están los niños. Que son condiciones tan vulnerables que evidentemente son fácilmente reclutados por el crimen organizado.
#Xalapa
Preocupante declaración que realizó este martes, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), durante su visita a la Capital Xalapa, en el marco del foro para integrar el Plan Nacional de Desarrollo.
En entrevista con los medios de comunicación reconoció que representa una problemática para el Estado el reclutamiento de menores de edad de parte de integrantes del crimen organizado.
La funcionaria federal detalló que en Veracruz el fenómeno está latente, al ser la tercera entidad con mayor población infantil y juvenil, por lo que revisarán cómo reducir el riesgo de que los menores sean cooptados por el crimen organizado.
“Veracruz es uno de los estados que tiene mayor problema y posible reclutamiento”, reconoció, por lo que dijo empezará a trabajar para que los menores de edad no sean víctimas de criminales.
“Este es un tema de la mayor importancia. Estamos por establecer una mesa de trabajo para ver cómo vamos a cumplir. Sabemos que no solamente es un tema de legislación, sino de condiciones en las que están los niños. Que son condiciones tan vulnerables que evidentemente son fácilmente reclutados por el crimen organizado.
“Tenemos que garantizar que los niños y niñas estén en las escuelas, a lo mejor pensar en escuelas de tiempo completo, para evitar justamente que los niños se pongan a buscar el servicio de los padres. Es un tema que nos preocupa muchísimo, y nos ocupa porque vamos a empezar a trabajar la mesa”.
Explicó que una vez concluyan con los foros para integrar el Plan Nacional de Desarrollo, en un mes aproximadamente, empezarán a trabajar en el tema del reclutamiento del crimen organizado a menores de edad.
“Necesitamos ir prácticamente a todos los estados para escuchar a los niños y niñas, pero desde luego vamos a ir a tratamientos. Pero desde luego vamos a ir a las mesas de trabajo en materia de justicia, en materia de derechos de los niños y niñas, y también vamos a involucrar a Derechos Humanos para que podamos hacer la propuesta y que se haga la mesa.
“Sí hemos detectado, pero si les interesa saber, Veracruz es uno de los estados que tiene mayor problema y posible reclutamiento, porque tiene la tercera población de niñas y adolescentes. Y también, cuando tienes una mayor población, también tienes una mayor desigualdad, y también la mayor violencia, y también tienes una afectación seria en algunos de sus asuntos”.
Así mismo, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Veracruz, Mercy Esther Pérez Arévalo; reconoció que la violencia que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en Veracruz se ha diversificado y ahora hay más tipos de ellas.
Entrevistada tras el inicio del Foro de Consulta Veracruz «República de y para la niñez y adolescencia” , dijo que actualmente hay muchas violencias que no existían hace muchos años como la violencia digital.
Comentó que los niños y las niñas están al descubierto ante un mundo de posibilidades en las que pueden ser puestos en riesgo tanto en su salud como en su integridad física.
Ante ello, consideró que una de las prioridades de SIPINNA es la prevención de las violencias que enfrenta este sector de la población.
Comentó que el estado de Veracruz es la tercera entidad a nivel nacional en cantidad de población infantil y que por desgracia esto también implica que haya porcentajes importantes de violencias.
“Hay que erradicar y prevenir en materia de violencia familiar, abuso sexual, escolar, esos son los ejes claves”.
Insistió en que el tema central de la actual administración estatal tiene que ver con la violencia y la protección de los niños y niñas en la entidad veracruzana.