Veracruz, entre 10 entidades del país con más migrantes en EEUU

  • Seis de cada 10 mexicanos no autorizados proceden de: Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

La migración, se dio por incapacidad del Gobierno del estado, para crear oportunidades reales en donde las poblaciones mejoren sus condiciones de vida.

#Xalapa

Debido a la violencia, escases de trabajo y falta de oportunidades; el estado de Veracruz se ubica entre las 10 entidades del país con más personas que migraron a Estados Unidos de Norteamérica.

Se estima que seis de cada 10 mexicanas y mexicanos no autorizados proceden principalmente de 10 estados de la República Mexicana: Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

En el estado de Veracruz, son los jóvenes, tanto de comunidades como de las ciudades e incluso con amplia preparación académica, quienes se encuentran en el país vecino; este fenómeno se dio por la incapacidad del Gobierno del estado, para crear oportunidades reales para que sus poblaciones mejoren sus condiciones de vida.

Así lo revelan datos del Colegio de la Frontera Norte (Colef), una institución dedicada a la investigación y docencia de alto nivel cuyo objeto es generar conocimiento científico sobre los fenómenos regionales de la frontera México-Estados Unidos.

También se informa que en Estados Unidos residen 13.5 millones de personas sin documentos de estancia legal, de las cuales poco más de la tercera parte son mexicanas y mexicanos, es decir, el 36.4 por ciento.

De acuerdo con el director general de Atención a Migrantes en Veracruz, Bertoldo Reyes Campuzano, se calcula que alrededor de 800 mil veracruzanos podrían ser deportados de Estados Unidos.

La estrategia del gobierno estatal incluye a los municipios y la Federación para apoyarlos en los traslados a sus lugares de origen y brindarles trabajo.

Además, la estrategia «México te Abraza» implementada por la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, pretende brindar apoyos económicos a través de la Secretaría del Bienestar.

Un total de 17 dependencias se coordinan con los 212 ayuntamientos y el Gobierno Federal para ofrecer apoyos a los migrantes que sean deportados a Veracruz.