Posponen reforma para que apellido materno vaya primero
|- Los diputados pospusieron la votación de la reforma para que una pareja pueda elegir de entre sus cuatro apellidos paternos y maternos el orden con que serán registrados sus hijos.
![](https://graficoaldia.mx/wp-content/uploads/2025/02/3257784.jpg)
A fin de complementarla con otras propuestas similares, los diputados pospusieron la votación de la reforma para que una pareja pueda elegir de entre sus cuatro apellidos paternos y maternos el orden con que serán registrados sus hijos.
La propuesta de Antares Vázquez de Morena modifica el artículo 58 del Código Civil Federal y fue expuesta en la sesión de este miércoles en San Lázaro.
Argumentando la dispensa de trámites, se pretendió que la iniciativa se sometiera de inmediato a votación, toda vez que el voto aprobatorio estaba garantizado con los legisladores de la mayoría.
Sin embargo, ante la moción suspensiva que presentó la bancada del PAN por la necesidad de precisar sus alcances, el jefe de los morenistas, el diputado Ricardo Monreal, cedió a que la iniciativa fuera dictaminada en comisiones para tomar en cuenta otras en el mismo sentido.
Estoy proponiendo modificar el artículo 58 del Código Civil Federal, en el sentido que una pareja pueda elegir de entre sus cuatro apellidos paternos y maternos, cuál de ellos poner en qué orden y que esto, además, pueda seguir en su estirpe; que todos los hijos e hijas nacidos de esa pareja puedan tener el mismo apellido, esto en reivindicación de las mujeres que cada vez más estamos presentes en la vida de nuestro país y que además somos las que criamos”, expuso.
Alegó la morenista que como esa propuesta ya se votó a favor en el Senado en legislaturas anteriores sin que los diputados la retomaran, ahora pedía que fuera sometida de inmediato a la consideración de la asamblea, es decir, sin ser antes dictaminada en comisiones.
El jefe de la diputación del PAN, José Elías Lixa, adelantó estar a favor de la reforma, pero alertó que la propuesta de Vázquez contenía una deficiencia técnica en la redacción en diversos aspectos, porque al hacer referencia únicamente al Código Civil Federal, únicamente sería aplicable a los hijos que pudieran nacer en un barco o en las Islas Marías, porque estos aspectos deben regularse en los códigos civiles de los estados, así como en la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes.
Al aceptar la alerta de la oposición, el coordinador Monreal comentó: “Respaldamos de manera unánime la iniciativa de la diputada Antares y por eso creemos que, si se pueden hacer bien las cosas, las hagamos bien. Y en la Comisión dictaminadora, aceleremos o demos el trámite correspondiente para que pueda, con urgencia, volver al pleno, deliberarla, discutirla y aprobarla con las modificaciones que se crean pertinentes para enriquecerla”.
En el mismo sentido, el diputado Ricardo Mejía Berdeja del PT secundó la posposición, asegurando que respaldan la propuesta de morenista.
Esta legislación serviría como precursora para que en la codificación civil de las entidades federativas quedaran establecidos estos derechos para los hijos y para los padres. Creemos que es una buena iniciativa, pero creo que podemos afinarla y no dejar cuestiones que luego puedan ser tildadas razonablemente de invasión de competencias”, argumentó.