Fiscalía del Estado: revictimizante, negligente e intimidante

  • A Mónica Ramírez, los fiscales no le levantaron denuncia por desaparición de sus padres ni por el robo de sus vehículos; Aldair Garnica, denunció públicamente que teme por su vida y la de su familia luego de exponer casos de corrupción y fabricación de delitos dentro de la Fiscalía General del Estado.

Mónica Ramírez, asegura que luego de perder comunicación con sus padres, su hermano acudió a la Fiscalía de la ciudad de Veracruz para denunciar la desaparición, donde, sin mayores explicaciones le dijeron que la denuncia debía interponerse en la Capital Xalapa.

#Xalapa

Este jueves, se presentaron dos casos que retratan la indolencia e incapacidad de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE); en dichos casos, quienes representan a la institución, se comportaron déspotas, prepotentes, negligentes, revictimizantes y peor aún, propalaron amenazas en contra de los denunciantes.

Mónica Ramírez, hija de los desaparecidos Alba Mónica Ramírez Becerro y Bibiano Toledo Castro, una pareja de adultos que confirma, fueron secuestrados en el puerto de Veracruz.

Mónica Ramírez, asegura que luego de perder comunicación con sus padres, su hermano acudió a la Fiscalía de la ciudad de Veracruz para denunciar la desaparición, donde, sin mayores explicaciones le dijeron que la denuncia debía interponerse en la Capital Xalapa.

En la capital los recibió un fiscal de la Unidad Especializada Contra el Secuestro (UES) llamado Víctor López, quien les dijo que ellos se encargarían del caso, y que, mientras tanto, no hablaran ni se comunicaran con nadie sobre la desaparición de sus padres.

Para ese día, 15 de enero de 2025, la familia de los esposos ya había recibido un mensaje en donde les pedían dinero para su liberación. La prueba de que seguían con vida, explica Mónica, fue un audio de la voz de Alba, que se escuchaba asustada y adolorida.

Luego de negociar la cantidad, la familia entregó el dinero en la esquina de la casa de Alba y de Bibiano cerca de las 10:30 de la noche. No vieron quién o quiénes recogieron el dinero, pero sí a una patrulla de la Policía Estatal que pasó minutos antes de la entrega. Sin embargo, después de eso, la familia no recibió a Alba ni a Bibiano ni algún otro mensaje de los presuntos secuestradores.

Ese mismo día, alrededor de las 15:00 horas, agrega que la casa de su madre fue vandalizada. Dice que, con las llaves de Alba, las personas que la privaron de la libertad entraron a su casa, rompieron las cámaras de seguridad y revolvieron papeles en busca de algo que desconoce.

Una semana y media de silencio después, elementos de la Fiscalía de Veracruz acudieron al domicilio con la noticia de que en Xalapa no existía ninguna carpeta de investigación sobre Alba y Bibiano; por lo que Mónica se siente indignada y revictimizada, pues además, la fiscalía no había levantado la denuncia de robo de los vehículos de sus padres los cuales, al parecer, fueron sustraídos del centro comercial. El vehículo de Alba es un Chevrolet Aveo color azul marino con placas YHV282B, mientras que el de Bibiano es una camioneta Peugeot Partner color blanca con placas YB9267A.

«Es una situación muy difícil porque ni siquiera aparecen como robados o extraviados, entonces imagínese, ellos andan en… Pues no, no sabemos qué haya pasado con los vehículos. Ni siquiera los han buscado».

Otro caso es el de Aldair Garnica Arcos, director ejecutivo de Decisión Digital Noticias y colaborador de NBC Diario, quien denunció públicamente que teme por su vida y la de su familia luego de exponer presuntos casos de corrupción y fabricación de delitos dentro de la Fiscalía General del Estado.

A través de sus cuentas, el comunicador aseguró haber sido víctima de amenazas, intimidaciones y ataques digitales tras revelar información sobre supuestas violaciones a derechos humanos cometidas por agentes ministeriales y fiscales.

Garnica participó en la investigación y documentación del caso de Maribel «N», junto con la defensora de derechos humanos Rebeca Gómez y el abogado Jesús Urbina, también periodistas de Decisión Digital Noticias.

Durante su cobertura, publicó material audiovisual en el que, según su denuncia, se evidenciaban irregularidades en el proceso penal contra la detenida, vulnerando su derecho a la defensa y debido proceso.

Sin embargo, el periodista asegura que desde la divulgación de estos hechos ha enfrentado represalias. Afirmó que en redes sociales han circulado publicaciones intimidatorias dirigidas a quienes participaron en una rueda de prensa sobre el caso.

 Están marcados» y «sólo esperen, como van a caer uno por uno» son algunos de los mensajes que, según su testimonio, han sido difundidos en su contra. Además, denunció reiteradas vulneraciones a su cuenta de Facebook, lo que considera un intento de silenciarlo.