Antes del 11 de abril todos los estudiantes de secundaria tendrán su beca

  • Intenso operativo de entrega de tarjetas de becas «Rita Cetina» por todo el Estado         

El Gobierno de México invierte un total de 14 mil 800 millones de pesos en el pago de becas. En Veracruz, alumnos de secundaria deberán contar con su tarjeta antes del 11 de abril.

May Hilario

Martínez de la Torre, Ver.

En la entidad 3 mil 352 escuelas secundarias públicas, registrados en el programa del Gobierno de México, Becas «Rita Cetina», recibirán su tarjeta.

El titular en Veracruz de la Oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, Carlos Alberto Villa Jiménez, explicó que el pasado fin de semana se distribuyeron, en un exitoso operativo, más de mil 600 tarjetas en dos escuelas de Ciudad Cardel y Martínez de la Torre con la asistencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Rocío Nahle.

Por instrucciones del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado y el Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, dichas tarjetas deberán ser entregadas antes del 11 de abril a todos los estudiantes de secundarias públicas en el Estado.

Villa Jiménez recordó que se encuentra abierta la plataforma para el registro de todas y todos los estudiantes del nivel medio superior (bachillerato) para recibir la beca «Benito Juárez» a quienes la Presidenta de la República autorizó se les deposite el pago correspondiente a los meses de enero y febrero.

Informó que, a nivel nacional, el Gobierno de México invierte un total de 14 mil 800 millones de pesos en el pago de becas, de las cuales 7 mil 900 MDP serán para la beca de Secundarias Públicas «Rita Cetina»; 4 mil 900 MDP para la beca del nivel Medio Superior «Benito Juárez» y Mil 900 MDP para la beca del nivel Superior «Jóvenes Escribiendo el Futuro».

Finalmente, el titular de la Oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar reiteró que este programa de estímulos económicos forma parte de la estrategia nacional de impulso a la educación, el combate a la deserción escolar, manteniendo la permanencia en las aulas y alejando a los niños y jóvenes del ocio y la drogadicción, además de mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.