Veracruz, se ubica en el primer lugar nacional en robo a transportistas
|- Tuvo el mayor crecimiento porcentual del país con el 120%, según Integrallia Consultores. Focos rojos en tramos carreteros: Orizaba-Córdoba, Emilio Carranza-Cardel, Paso del Toro-San Julián, Tuxpan-Poza Rica, Huatusco-Camarón de Tejeda y el libramiento de Xalapa-Las Vigas de Ramírez.

DESBALANCE. Los desastrosos resultados en materia de inseguridad que dejó Cuitláhuac, afectan directamente la administración de la Gobernadora Nahle; pues de tener una tasa de 1.1% en robo a transportistas por cada 100 mil habitantes en 2018 (semáforo amarillo), pasó a 2.27% por cada 100 mil habitantes en 2024 (semáforo rojo).
#Xalapa
Pese a que ya no está el considerado peor Gobernador de Veracruz, los desastrosos resultados en materia de inseguridad que dejó Cuitláhuac García Jiménez, afectan directamente la administración de la Gobernadora Rocío Nahle.
Entre 2018 y 2024 el delito de robo a transportistas en Veracruz creció de manera exponencial. Tan solo al cierre del año pasado, la entidad se ubicó en el primer lugar nacional con el mayor crecimiento porcentual del 120 por ciento, según estudios especializados. De acuerdo a Integrallia Consultores, en su Reporte Anual de Incidencia Delictiva en México, análisis centrado en la nueva estrategia de seguridad, señales positivas y desafíos pendientes; se expuso que, si bien el gobierno federal se ha enfocado en tratar de contener la tasa de homicidio dolosos, no se han delineado estrategias focalizadas a nivel federal para contener y reducir otros delitos de alto impacto, como son, por ejemplo, la extorsión y el robo a transportistas.
En cuanto a este último delito, el robo a mercancías en carreteras, el estudio destacó como en Veracruz de tener una tasa de 1.1 por ciento robo a transportistas por cada 100 mil habitantes en 2018 (semáforo amarillo), pasó a 2.27 puntos porcentuales por cada 100 mil habitantes en 2024 (semáforo rojo). En el top ten de las cinco entidades con el mayor crecimiento porcentual 2018-2024, Veracruz se posicionó en el primer lugar con una variación de 120 por ciento.
Igualmente, el estudio expuso los principales modus operandi del robo a transportistas. Identificó cinco principalmente: faltos retenes, miembros del grupo criminal con falsos uniformes de policía en unidades apócrifas obligan a los conductores a detenerse. Otro es obstrucción de la vialidad, colocación de alambres o barricadas que obligan a los conductores a detenerse; seguido de agresión directa, disparos contra la unidad y/o el conductor para forzarlo a detenerse; también, falsa reparación de emergencia, abordan la unidad y obligan al conductor a dirigirse por el camino trazado hasta la estación de servicio o taller más próximo, en donde cometen el delito y; unidad estacionada, aprovechan que las unidades se encuentran estacionadas en gasolineras, estaciones de servicio, locales de comida o refaccionarias para robarlas.
Ante tal situación, el gobierno federal implementó la Estrategia Balam en los 12 estados donde se concentra la mayor incidencia de robos a transporte de carga, Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz; desplegando a más de mil 200 efectivos de la Guardia Nacional (GN) en esas entidades, así como el uso de 465 radio patrullas, 556 teléfonos para el personal operativo, 37 drones, una aeronave tripulada a distancia, dos helicópteros y 23 células de investigación.
Los estados de México, Puebla y Veracruz, concentran el 50 por ciento de los robos a transportistas en el país; la consultoría especializada en temas de riesgos, identificó las principales cuatro carreteras como foco rojo, como es la autopista 150 D que conecta con Puebla, el tramo Orizaba-Córdoba; también la carretera federal 180 con dos tramos, el primero Emilio Carranza-Cardel y el segundo tramo, Paso del Toro-San Julián. Se suman igualmente la carretera Tuxpan-Poza Rica; la carretera Huatusco- Camarón de Tejeda y; la autopista 140 en el tramo de libramiento de Xalapa-Las Vigas de Ramírez.