Consejo Universitario se pronunció en contra de toda discriminación

  • La UV sigue asumiendo el compromiso y fortaleciendo las acciones para visibilizar, combatir y erradicar toda discriminación, distinción, exclusión por motivos de origen étnico, género, orientación sexual, discapacidad, edad y condiciones sociales; tomando como centro el respeto a la dignidad humana.

La Universidad Veracruzana refrenda su vocación como defensora de los derechos humanos; las y los integrantes del CUG votaron a favor del punto expresado a iniciativa de Rubén Flores González, coordinador del Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la UV.

#Xalapa

El Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV) ratificó este lunes un punto de acuerdo en contra la discriminación al interior de esta casa de estudios, con lo cual refrenda su vocación como defensora de los derechos humanos.

A la letra, el acuerdo establece que, en armonía con el Artículo I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la UV sigue asumiendo el compromiso y fortaleciendo las acciones para visibilizar, combatir y erradicar toda discriminación, distinción, exclusión por motivos de origen étnico, género, orientación sexual, discapacidad, edad y condiciones sociales tomando como centro el respeto a la dignidad humana, y actuando bajo los principios y valores éticos que han destacado a esta casa de Estudios desde hace ya más de 80 años.  

Durante la Sesión Ordinaria encabezada por el Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez, y en el marco del Día internacional de la visibilidad trans (31 de marzo), las y los integrantes del CUG votaron a favor de este punto expresado a iniciativa de Rubén Flores González, coordinador del Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la UV.

En la Sala Anexa de Tlaqná, y en el apartado de Asuntos Generales, Flores González celebró que las instituciones de educación superior consideren los derechos humanos como tema central de sus agendas.

Se refirió a un estudio desarrollado en el centro que lidera sobre mercado laboral en las organizaciones, donde se puede apreciar que las empresas del estado de Veracruz toman más en cuenta los temas de interculturalidad, inclusión, respeto a los derechos humanos y la transversalidad de la equidad de género.

Esta situación es oportuna, dijo, para que la UV refrende su vocación como defensora de los derechos humanos e impulse un punto de acuerdo donde la comunidad universitaria se pronuncie en contra de toda discriminación.

Es decir, por adscripción étnica, sexo- genérica, religión, edad, discapacidad, condición social, económica o de salud.

Raymundo Arcos Hernández, director de la Facultad de Idiomas, región Xalapa, consideró necesaria esta iniciativa, en el sentido de que la UV debe ser un punto de partida y combatir la discriminación.

“Es el momento para todos estos grupos que históricamente estuvimos silenciados y vulnerados en nuestro ejercicio de nuestra ciudadanía, es importante que se enriquezca y justamente les pido estar atentos y en la lucha, porque todo lo que se ha ganado en algunos aspectos está retrocediendo”.