Enfermería, región Veracruz, se fortalece y estrena nuevas aulas

  • Las aulas Telemática, 9, y de Posgrado 3, beneficiarán a más de 600 estudiantes.

El Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez destacó el compromiso de la Universidad Veracruzana con la construcción de espacios sustentables, accesibles e inclusivos.

#Veracruz

Con la inauguración de las aulas Telemática, 9, y Posgrado 3, en la Facultad de Enfermería, región Veracruz, la Universidad Veracruzana (UV) reafirma su compromiso con la educación de calidad, subrayó el Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez durante su visita y recorrido por las instalaciones de dicha entidad académica. 

Al poner en marcha las obras en beneficio de la comunidad docente y estudiantil, Aguilar Sánchez expresó que la construcción de estos espacios responde a las necesidades de los universitarios y reflejan la apuesta de la institución por garantizar una infraestructura sustentable, accesible e inclusiva.

“Cuando vine hace tres años, el entusiasmo que se notó en la Facultad de Enfermería, pero también la escucha a las diversas problemáticas que tenían y tienen fue fundamental para concretar la promesa que hicimos en esa época para que tuvieran un resultado muy concreto con las aulas”, expuso.

Destacó el papel fundamental de los y las especialistas en Ciencias de la Salud para el crecimiento, desarrollo y atención personalizada para aquellas personas que requieren su ayuda y apoyo.

“Necesitamos un estado y un país saludable, con habitantes bien nutridos y nutridas, necesitamos un país donde sus habitantes sean bien atendidos en la parte de la salud y ustedes son fundamentales para ello. Es una inversión considerable, pero lo importante es que ustedes van a tener mejores condiciones para desarrollar su profesión como enfermeras y enfermeros”, enfatizó.

Por su parte, el vicerrector de la Región Veracruz, Jorge Genaro Vicente Martínez, resaltó el arduo trabajo de la actual administración encabezada por el Rector, que permitió concretar este proyecto, detallando las dificultades enfrentadas relacionadas con los permisos de construcción y diagnósticos arquitectónicos.

“Hace unos años parecía un sueño imposible, poder construir aquí era algo que ni siquiera nos imaginábamos, se han dado muchos avances con las escrituras, algo que se complicó, luego estos diagnósticos arquitectónicos que no lo permitían (…) Esto es trabajo de muchísimas personas y muchas veces perdemos la visión de lo que cuesta tener esto que se materializa el día de hoy”, señaló.

En ese sentido, al recordar que la Facultad de Enfermería logró la acreditación nacional e internacional avalada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE, A.C.) en 2024, la directora Edith Castellanos Contreras, enfatizó que la infraestructura juega un papel crucial en la formación académica.

“Contar con espacios físicos, cómodos, funcionales, versátiles, y a la vanguardia como el aula telemática y dos aulas para nuestros estudiantes de pre y posgrado permiten continuar con la formación de este sendero de recursos humanos en enfermería. Con estas obras nuestra facultad se fortalece”.

La inauguración de las aulas no solo representa un avance significativo en términos de infraestructura, sino que también refleja la visión de la UV de crear un entorno académico cada vez más moderno y práctico, brindando a los 610 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de Enfermería las mejores condiciones para desarrollar sus habilidades y conocimientos.

También estuvieron presentes la secretaria de Administración y Finanzas, Lizbeth Viveros Cancino; los directores del Área Académica de Ciencias de la Salud y de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento, Arturo Aguilar Ye y Miguel Ángel Cano Asseleih, respectivamente; las titulares de la secretaria académica, y de Administración y Finanzas regional, Claudia Beatriz Enríquez Hernández y Dulce María Betancourt Trevedhan, en ese orden.