Salud, planteamiento integral en el desarrollo estudiantil: Rector

  • El Dr. Martín Aguilar dialogó con consejeras y consejeros alumnos de la región Veracruz, tras la presentación del programa Saludablemente UV.

El encuentro se realizó en el Rancho Torreón del Molino de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ).

#Veracruz

“Aunque generalmente es visto como una problemática, el tema de la salud mental y prevención de adicciones es un planteamiento integral en el desarrollo de los estudiantes, por eso Saludablemente UV es fundamental”, declaró el Dr. Martín Aguilar Sánchez, Rector de la Universidad Veracruzana (UV), al dialogar con consejeras y consejeros alumnos de la región Veracruz en el Rancho Torreón del Molino de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ).

En este evento, Jorge Sánchez-Mejorada Fernández, coordinador del Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (Cendhiu), les presentó el programa Saludablemente UV, que abarca la protección de la salud mental y la prevención de adicciones. 

El especialista explicó que esta iniciativa se conforma por diferentes ejes: una Red Universitaria de Salud Integral que busca fortalecer acciones en materia de salud y transversalizarlas en entidades y dependencias, así como grupos de ayuda mutua que brindan apoyo emocional a los alumnos en sus facultades.

Agregó que la educación integral promueve estilos de vida saludables y estrategias permanentes de prevención del suicidio.

Entre sus líneas de acción se encuentran la sensibilización, implementación de indicadores de evaluación en materia de salud mental y prevención de adicciones, seguimiento de informes, retroalimentación, diagnóstico y detección oportuna de diversos padecimientos. 

Sánchez-Mejorada Fernández comentó que, en la literatura concerniente al fenómeno de consumo de drogas, se ha reportado que es importante involucrar y articular a distintos actores, por ello en Saludablemente UV colaboran directivos, facultades del Área Académica de Ciencias de la Salud, dependencias como la Dirección de Actividades Deportivas y familiares de los estudiantes.

Enseguida, las y los consejeros alumnos expresaron sus opiniones y brindaron retroalimentación útil al programa.

Hugo Santos Hernández, de la Facultad de Enfermería, agradeció a la UV por tomar en cuenta la salud de los estudiantes, y afirmó que diagnosticar a tiempo los padecimientos mentales puede salvar vidas.

Por su parte, en nombre de sus compañeros, Jessica Martínez Escamilla, de la Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación, solicitó a las autoridades universitarias colaborar en Saludablemente UV, pues como entrenadores en formación pueden abonar a la reducción de ansiedad, depresión y estrés, por medio de la implementación de actividad física.

A su vez, Gael Zamudio Urzúa, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, enfatizó que muchos factores afectan la salud mental de los estudiantes, por lo cual se deben identificar y desarrollar estrategias que los atiendan, a fin de evitar el bajo rendimiento académico y la deserción escolar.

El Dr. Martín Aguilar felicitó a los consejeros por sus valiosas intervenciones y aseguró que la pandemia de COVID-19 agudizó los problemas de salud mental y adicciones a sustancias psicoactivas, tanto entre el alumnado universitario como en la población en general.

El Rector invitó a la comunidad estudiantil a sumarse a Saludablemente UV, pues todas las disciplinas del conocimiento son importantes para desarrollar el programa.

“Podemos emprenderlo con entusiasmo, para que de la universidad egresen generaciones de jóvenes que aprendieron a vivir de una forma saludable”, enfatizó. 

El Dr. Aguilar Sánchez se comprometió a encabezar un esfuerzo conjunto para que el programa tenga éxito, el cual no llega por decreto, sino se construye con trabajo cotidiano. 

Jorge Genaro Vicente Martínez, vicerrector de la región Veracruz, agradeció a los consejeros alumnos por representar a sus compañeros, expresar sus inquietudes y sumar a la búsqueda de una potencial solución a problemáticas de salud mental.

En el evento estuvieron: Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico; Homero Ávila Landa, titular de la Coordinación Universitaria de Atención Estudiantil, así como autoridades de la unidad central y regionales.