Jubilados exigen los 648 millones que Cuitláhuac nunca pagó
|- Los dejó sin seguro de vida.
- Fue desde hace 4 años, situación que afecta a 45 mil maestros; conocen la Aseguradora Veracruzana, pero entienden que sólo aplica para trabajadores estatales.
- Amenazaron y cumplieron (hasta la madrugada de este viernes 16) con llevar a cabo un plantón permanente en la avenida Enríquez, para exigir que les sea devuelto el seguro.

#Xalapa
Los profesores jubilados regresaron a las calles para manifestarse y reclamar que el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, los dejó sin seguro de vida desde hace cuatro años, situación que afecta a 45 mil maestros y acusan que cada vez se torna más complicada para el sector magisterial.
Este 15 de mayo, Día del Maestro y la madrugada del 16 de mayo, los docentes jubilados federalizados bloquearon la vialidad de la calle Enríquez, frente al Palacio de Gobierno, en la Capital Xalapa, para exigir el pago del seguro institucional.
Integrantes del Consejo de Jubilados y Pensionados de Veracruz A.C. llevaron a cabo esta manifestación para recriminar el adeudo que afecta a profesores de nivel preescolar, primaria y secundaria.
Amenazaron y cumplieron (hasta la madrugada de este viernes 16) con llevar a cabo un plantón permanente en la avenida Enríquez, para exigir que les sea devuelto el seguro que, afirmaron, en 2021 les fue cancelado de manera ilegal por el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez. «Desde esa fecha hasta ahorita no tenemos aseguradora, mientras, mes con mes, nos están descontando el concepto 026 del talón de cheque», comentó la profesora María Esther Caiceros.
Exigió que se paguen todos los adeudos a los beneficiarios designados de los docentes fallecidos de 2010 a la fecha. Refirió que son más de 45 mil docentes jubilados en todo el estado de Veracruz, por lo que serían muchos los afectados por esta situación: «Desde el 2021 tenemos un estimado de 648 millones de pesos, que no sabemos el destino de esos recursos. Es un problema que sólo existe en Veracruz, en ninguna otra entidad federativa tratan tan indignamente al magisterio como Veracruz nos está tratando nosotros», comentó.
Sobre el decreto publicado por la Gobernadora Norma Rocío Nahle García, para crear la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (ASVI), respondieron que están enterados, pero ellos entienden que sólo aplica para trabajadores estatales: “En ningún párrafo o línea publicada en la Gaceta Oficial da solución nuestro problema, sólo se refiere a los trabajadores del gobierno estatal, y en el caso de ellos, son del sistema estatal, nosotros federales”, expusieron.