PC se alista para la temporada de ciclones y huracanes

  • Se prevé la posible formación de hasta 17 fenómenos ciclónicos, que podrían evolucionar a depresiones tropicales o huracanes           

May Hilario

Tlapacoyan, Ver.

En preparación para la temporada de ciclones y huracanes en el Atlántico, la Secretaría de Protección Civil (SPC) ha comenzado a implementar medidas y estrategias de apoyo en los 212 municipios del estado de Veracruz, con el fin de atender a tiempo las emergencias y disminuir los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos extremos.

Durante una videoconferencia encabezada por el Sistema Estatal de Protección Civil y dirigida a los titulares municipales del área, en la que participó activamente la coordinación de Protección Civil de Tlapacoyan, se abordaron temas relacionados con los preparativos para enfrentar la temporada de lluvias, ciclones y huracanes, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre.

En Tlapacoyan, las autoridades de Protección Civil ya atienden de forma anticipada situaciones que puedan representar un peligro para la población, con el objetivo de prevenir afectaciones y salvaguardar a las familias, ante la posible presencia de 17 eventos ciclónicos previstos para esta temporada en el océano Atlántico.

Para ello, se continúa capacitando al personal de distintas áreas, así como a agentes municipales y brigadas comunitarias de PC, quienes coordinan acciones que les permitan responder de inmediato en caso de una emergencia.

Cabe resaltar que la labor preventiva es clave para identificar zonas de alto riesgo, especialmente en márgenes de ríos, arroyos y áreas de escurrimientos, donde se requiere la colaboración de la ciudadanía para evitar incidentes mayores.

La coordinación de Protección Civil, bajo la dirección de Edgar Adair Alarcón Bello, mantiene trabajos conjuntos con las brigadas comunitarias para ubicar zonas vulnerables y brindar atención rápida a la población ante posibles deslaves o inundaciones.

Por ello, será esencial la colaboración de la sociedad en general, que deberá estar atenta a los comunicados de las autoridades para conocer el desarrollo de los fenómenos meteorológicos y las áreas potenciales de impacto, actuando con responsabilidad.