Policías Estatales con rezago de 6 meses en exámenes de control y confianza
|- Veracruz cuenta con 12,899 policías en total, de los cuales el 79% ha aprobado las evaluaciones.

El titular de la SSP, explicó que este retraso es parte de un proceso constante que implica una renovación periódica de certificaciones.
#Xalapa
Los resultados que tiene Veracruz en materia de seguridad y prevención al delito, así como el aumento en los delitos de alto impacto; pueden tener su explicación en los propios datos de la Dirección General del Centro de evaluación y Control y Confianza de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los cuales confirman que 79 de cada 100 policías encargados de la seguridad de los veracruzanos, no están certificados en los exámenes de control y confianza,
Los elementos de la Policía Estatal de Veracruz presentan un rezago estimado de seis meses en la aplicación y aprobación de los exámenes de control y confianza, reconoció el secretario de Seguridad Pública (SSP), Alfonso Reyes Garcés.
Durante su participación como invitado en la conferencia de prensa de la gobernadora Rocío Nahle García, el titular de la SSP explicó que este retraso es parte de un proceso constante que implica una renovación periódica de certificaciones. “Estamos haciendo todos los días exámenes de control y confianza; alrededor de 300 o 400 personas son evaluadas cada mes. Es un proceso continuo: unos vencen, otros se renuevan. Calculamos que nos tomará unos seis meses ponernos al corriente”, detalló.
Reyes Garcés subrayó que estos exámenes son obligatorios y necesarios para garantizar que los elementos policiacos actúen con legalidad y estén en condiciones óptimas para proteger a la ciudadanía.
De acuerdo con el reporte de Evaluación de Control de Confianza al personal del Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública, actualizado al 31 de enero de 2025, Veracruz cuenta con 12 mil 899 policías en total, de los cuales el 79 por ciento ha aprobado las evaluaciones.
En lo que respecta a la Policía Estatal, el universo evaluable es de 6 mil 656 elementos, con un 69 por ciento que aparece como aprobado y vigente. En el área de Prevención y Reinserción Social, de los 449 elementos evaluados, el 85 por ciento cuenta con estatus de aprobación vigente. En el ámbito de Procuración de Justicia, la plantilla asciende a 2 mil 334 personas, con una tasa de aprobación del 98 por ciento.
Por su parte, los cuerpos de policía municipal suman 3 mil 460 elementos, de los cuales el 85 por ciento ha sido declarado apto para prestar sus servicios.
La evaluación de control de confianza se compone de cinco exámenes:
Polígrafo, que detecta mediante reacciones psicofisiológicas si el evaluado actúa con veracidad y conforme a los principios legales.
Entorno social y situación patrimonial, que analiza la congruencia entre la información y los documentos presentados.
Psicológico, que permite conocer la personalidad, inteligencia y habilidades generales del evaluado.
Médico, para determinar el estado general de salud y detectar enfermedades o padecimientos.
Toxicológico, que indica si la persona consume o ha consumido sustancias psicotrópicas o estupefacientes.
La certificación resultante de estos procesos tiene una vigencia de tres años y es un requisito indispensable para ingresar o mantenerse dentro de la Secretaría de Seguridad Pública.