LAVADEROS: Por EL TLACUILO

COLECTIVOS REAPARECEN EN LOS MOMENTOS POLÍTICOS

La causa de los Colectivos es justa; comprendemos que la mayoría de personas que los conforman son seres humanos que padecen la enorme tragedia de no localizar a sus familiares ni vivos ni muertos; un dolor que a nadie se le desea.

Pero también es innegable que algunos de ellos han encontrado la oportunidad de sacar raja política de las circunstancias; y es precisamente ahora que el Congreso lanzó la convocatoria para las Fiscalías, cuando uno de estos grupos dio a conocer una carta a la opinión pública descalificando el trabajo en la búsqueda de desaparecidos por parte de la institución a cargo de Verónica Hernández Giadáns.

Los inconformes solicitan recursos económicos y mayor interacción con las autoridades.

Tienen razón en cuestionar el trabajo lento por parte de la Dirección General de Servicios Periciales; pero lo que llama la atención es el momento y las formas que utilizan para hacerlo; se nota que ya aprendieron cómo y cuándo presionar; ojalá que nos equivoquemos, pero a ojo de buen cubero, algunos de sus integrantes buscan más los reflectores que los resultados y más la grilla que la justicia.

ENCUESTITIS

Otros que ya agarraron el modito de sacar raja política de manera fácil son las encuestadoras patito; que sin mostrar sus métodos y sin mayores datos de la manera que llevan a cabo los sondeos de opinión, lanzan datos de acuerdo a su conveniencia.

Mientras algunas encuestadoras ponen a Veracruz en las nubes, otras lo sitúan por los suelos.

Para colmo de males varios comunicadores les hacen el caldo gordo difundiendo sus resultados como si fueran los diez mandamientos.

Sin duda, la forma de operar de las encuestadoras es un asunto que se le ha ido de las manos a Gobernación; porque si asuntos más triviales son supervisados, con mayor razón deberían serlo estas empresas.

Hasta ahora las encuestas parecen como si fueran concurso para elegir la reina de la Kermés, los que más compran boletos son los que están más altos; eso no es ni ético ni establece un panorama real de la labor de los mandatarios; pero a río revuelto ganancia de pescadores.

REBASAN LOS TÉCNOLOGICOS A LA UV

Los Institutos Tecnológicos siguen mostrando, durante la pandemia, visión y trabajo solidario; su colaboración para producir insumos que refuercen la prevención es loable; esta ocasión son los planteles de Tantoyuca y Pánuco quienes se sumaron fabricando 70 caretas y mil 900 cubrebocas; además de producir 22 litros de gel antibacterial.

La SEV ya los dotó de más materia prima con 600 metros de acrílico, con lo que podrán realizar 8 mil 302 caretas más. Además de que en breve les aportarán otros mil 200 metros.

Ojalá que los diputados del Congreso de Veracruz estén tomando nota, porque mientras que la Universidad Veracruzana le ha dado la espalda a la población, los Tecnológicos se están fletando para ayudar en la medida de sus posibilidades; desde luego que el llamado a los diputados no es para que aplaudan o rechiflen; sino para que lo tomen esto en cuenta a la hora de distribuir los presupuestos del próximo ejercicio fiscal; porque el dinero que reparten es de todos los veracruzanos y pues a quien más les ayuda, más le debe de tocar.

LES PONEN EJEMPLO DESDE EL ALTIPLANO

Ahora que las clases de primaria son virtuales, la diputada federal Dorheny García Cayetano les dio cátedra a los diputados locales de Morena.  

El tema que les enseñó, de manera muy didáctica, es cómo se ayuda sin tener que pedir ubre oficial para lactar.

Dorheny fue práctica y donó a la SEV los 600 metros de acrílico que a su vez Zenyazen hizo llegar a los Tecnológicos para la fabricación de caretas.

En noviembre pasado ya había puesto ejemplo pidiendo a la entonces Procuraduría General de la República un informe detallado del caso Yunes.  

Además, la presencia de la diputada plurinominal ha sido constante en Xalapa, a través de jornadas médicas.

En lo político ha sido crítica en materia de Seguridad, de prevención de violencia contra las mujeres y de la aplicación de los Programas Sociales.

Y lo mejor del caso, no se ha escudado detrás de nadie ni ha pedido prestado a papá Gobierno para ayudar, lo hace y ya, aportando poco o mucho pero de sus propios recursos.

No es por amarrar navajas, pero entre la diputada local Rosalinda Galindo y la diputada federal, Dorheny García se la lleva de calle.

URGEN APOYOS

Si los gobiernos dicen que no tienen su guardadito para enfrentar los gastos de la pandemia, imagínese usted los ciudadanos de a pie; y más de los que caminan descalzos.

Es lógico, entonces, que todos los sectores estén en espera de apoyos; así lo demuestran las diversas marchas, manifestaciones y bloqueos que ha habido con una petición recurrente de apoyos y despensas; el asunto ya es de subsistencia, literalmente; lo peor es que aún faltan mínimo quince días más de inactividad.

Ahora sí, muchos veracruzanos están emulando a “los maderos de San Juan, piden pan y no les dan”.

¡NO HAY CERVEZAS!

Bien podríamos acusar a Karla Siqueiros de terrorista después del anuncio que realizó el día de ayer: “Ya no hay cerveza en México”, declaró la directora general de la Cámara de la industria cervecera.

Puntualizó que la poca “chela” que aún puede encontrarse es la que se distribuyó hace más de un mes, por lo que está a unos días de agotarse.

La mujer urgió al Gobierno federal para que les permita reactivar la producción y advirtió que los agricultores cebaderos no pueden parar una cosecha; así que si no se ocupa su producto las pérdidas serán millonarias para el campo.

La cerveza es una de las principales industrias del país y los mexicanos son muy cheleros; por lo que las afirmaciones causan verdadero terror.

Reclamó que en México se haya parado la producción mientras que en Estados Unidos, Reino Unido, España, Italia y China no fue así; aunque esa carta se la matan recordándole que en Francia se les echaron a perder al menos 10 millones de litros de cerveza porque no pudieron colocarla en los mercados.

Pero bueno, aiga sido como aiga sido, se nos acabó la cerveza. ¡Auxilio!