CEAPP fracasa, hace concursos y no protege integridad de periodistas; hay 3 casos de comunicadores asesinados en el actual Gobierno Estatal

  • Desvía recursos para dar premios a modo, sobrepasando sus atribuciones.
  • En lugar de atender y proteger la integridad de los periodistas, la CEAPP realiza concursos a modo para sus cercanos; esto, inclusive en plena pandemia y semáforo rojo que en ese entonces tenía el estado.
  • “Se están dando capacitaciones de otros temas que “creo yo como periodista tenemos que capacitarnos siempre, que es necesaria esa capacitación, pero en lo elemental se está dejando a un lado por eso vemos desde mi punto de vista un fracaso en la CEAPP.”
Sus “premiados” exhibieron fotografías de sus preseas sin uso de cubrebocas ni cumplir sana distancia.

Xalapa

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) es un organismo autónomo del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, autonomía técnica, presupuestal y de gestión, responsable de atender y proteger la integridad de los periodistas, así como de promover las condiciones para el libre ejercicio de la profesión del periodismo, con pleno respeto al derecho a la información y a la libertad de expresión.

Sin embargo, poco o nada han hecho los actuales integrantes de esta comisión, por el contrario, en lugar de atender y proteger la integridad de los periodistas, realizan concursos a modo para sus cercanos; tal como fue “Premio Periodismo de Investigación” que otorga la CEAPP de Veracruz; durante la ceremonia que se llevó a cabo en la ciudad de Xalapa, se entregó el reconocimiento a “periodistas veracruzanos que se distinguieron en las categorías de Reportaje, Crónica, Fotografía y Contenido Multimedia”, esto, inclusive en plena pandemia y semáforo rojo que en ese entonces tenía el estado, peor aún, sus “premiados” exhibieron fotografías de sus preseas sin uso de cubrebocas ni cumplir sana distancia.

Ayer, en la plaza Lerdo, periodistas realizaron una manifestación para exigir un alto a la agresión y libre expresión de los reporteros, luego del artero homicidio del reportero Julio Valdivia del Mundo de Córdoba.

La periodista a Norma Trujillo Báez, de la organización Reporteros A Pie; comentó que desde el 2010 a la fecha se han registrado 24 casos de reporteros que han sido asesinados en el Estado de Veracruz y seis desaparecidos y en ninguno hay resultados en investigación.

Señaló que lo que se debe exigir en cualquier caso, aunque no sea nuestro compañero directo o no lo hallamos conocido físicamente, dejó trabajos y por lo que dicen compañeros de la región es que es una zona muy peligrosa para ejercer el periodismo y lo están ejerciendo son las condiciones necesarias; “ha fallado la protección en el Estado de Veracruz, no hay política pública que esté funcionando porque a partir de que se crea la Comisión Estatal de Protección y Atención a Periodistas (Ceapp), siguen los asesinatos cuando debió haber disminuido.”

Comentó, que le falta capacitar más a los periodistas en torno a la protección e inseguridad que dan los temas; “ya sabemos que estamos en un estado donde la violencia es muy grave las regiones tienen sus particularidades y es lo que no se ha hecho. Por ejemplo, de llegar a esas regiones hablar con los compañeros que están o se consideran en riesgo”.

Se están dando capacitaciones de otros temas que “creo yo como periodista tenemos que capacitarnos siempre, que es necesaria esa capacitación, pero en lo elemental se está dejando a un lado por eso vemos desde mi punto de vista un fracaso en la CEAPP.”

Concluyó diciendo que no han cambiado las condiciones en Veracruz, para los periodistas, ya hay tres casos de compañeros asesinados en el gobierno morenista de Cuitláhuac García, agresiones contra periodistas, y las transiciones de gobierno no ha mermado la violencia contra los comunicadores.

Eso es grave y reiteró que mientras no exijamos a la Fiscalía resultados la impunidad va a generar más violencia y continuaran los casos. Si nosotros logramos que la fiscalía realmente proceda en los casos, podríamos estar hablando que habría una disminución de violencia contra periodistas.