Dos años de resultados negativos en seguridad, economía e infraestructura: PAN

  • Su dirigente estatal Joaquín Guzmán consideró que es un año en el que no se ha hecho nada, es grave la inseguridad, no hay obra y no hay aplicación de recursos.
  • «Tenemos una perspectiva muy mala de un año que no se ha hecho absolutamente nada y vemos el estado sumido en esta situación del Covid-19, que no ha habido la aplicación de los recursos y en obra, ni se diga, ni existen»; insistió.

Xalapa

Estos dos años, han sido de resultados negativos en salud, economía, seguridad e infraestructura, señaló el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, sobre el Segundo Informe del Gobierno de Veracruz.

Ni en el primero y ni en el segundo año de la actual administración estatal, se han visto resultados positivos, sino al contrario sólo se han agravado los contagios de coronavirus, la inseguridad y violencia hacia las personas que participan en la política, señaló el dirigente estatal del PAN.

«Tenemos una perspectiva muy mala de un año que no se ha hecho absolutamente nada y vemos el estado sumido en esta situación del Covid-19, que no ha habido la aplicación de los recursos y en obra, ni se diga, ni existen»; insistió.

Así mismo, eefirió que los veracruzanos y veracruzanas esperaban escuchar una glosa del informe que reflejara la situación “verdadera” y no ver sólo fotografía con lo que a los secretarios de despacho les conviene mostrar.

Consideró que en este año 2020, no hubo resultados favorables es “un año en el que no se ha hecho nada, vemos un estado sumido en una situación grave del Covid-19, que no ha habido la aplicación de los recursos, grave en cuestión de seguridad, en obras que ya no se dice, situaciones difíciles en el estado por las muertes que hay, las acciones contra alcaldes, contra la gente que está en la política”.

Además, exigió que en las comparecencias, los Secretarios de Despacho sí respondan a los requerimientos de los diputados de la LXV Legislatura y no recurran a evasivas.

Guzmán Avilés ironizó a la vez que el Gobierno de Veracruz, no informará de los más de 2 mil millones de pesos en observaciones ante la Auditoría Superior de la Federación, ni de los reintegros de recursos por presupuestos no ejecutados en 2020 o sobre las deudas que están contrayendo para tapar los “boquetes financieros” que tiene el Estado.