MOVIMIENTO CIUDADANO, IRÁ SOLO EN EL 2021

  • El primer acto de corrupción que un funcionario público comete es aceptar el cargo para el cual no es competente: Manuel Clouthier.

60 SEGUNDOS

RAUL GONZALEZ RIVERA

MOVIMIENTO CIUDADANO, IRÁ SOLO EN EL 2021

Dante Delgado Rannauro, acaba de señalar en entrevista con un conductor televisivo, que Movimiento Ciudadano no es un partido golpista, es propositivo y eso es lo que ha venido haciendo en el lapso de los dos años de gobierno federal a cargo de Andrés Manuel López Obrador.

                Dante es un político con oficio completo en la actividad pública. Su voz tiene que ser escuchada, sobre todo porque está llamando a que la pluralidad en el país sea y no ocurra lo que se dio con el régimen priista de un solo hombre y un único partido. Esto llevó al hartazgo al pueblo mexicano y a ello se debe que decidió por el cambio.

                Fundador de MC en origen habría congeniado con el movimiento de regeneración nacional, pero una vez que este último conquistó el poder central del país, aquella sigla optó por operar de manera independiente. Inclusive en diferentes momentos, ha tratado de llamar al diálogo con gobierno federal, pero éste lo ignora rotundamente.

                Sin embargo, Dante ha dicho que no se embarcará en la aventura del ataque a la institución presidencial, pero que tratará de contender en próximos comicios electorales, como partido independiente.

                La morralla que conforman el PT el Partido verde Ecologista de México, de siempre se han visto envueltos en prácticas de corrupción. Sus líderes se han hinchado de billetes públicos. Los dueños de estos membretes son inmensamente ricos y se han conformado en cada proceso electoral de operar únicamente como satélites de las siglas partidarias asentadas y con mayor impacto en la sociedad civil azteca.

                El caso de Dante Delgado es diferente. Arrancó su carrera política siendo delegado de la SEV en el estado de Veracruz, pero antes, aun siendo universitario como estudiante en las aulas de la facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana ya lideraba el INJUVE Instituto Nacional de la Juventud.

                Bajo la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León operaría como negociador de la paz en la selva chiapaneca, con motivo de la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

                Por dos ocasiones senador de la república, también se desempeñó como secretario general de gobierno, durante la gestión de don Fernando Gutiérrez Barrios, personaje que al iniciar el tercer año de su sexenio en Veracruz, pasó a ocupar la secretaría de gobernación al lado del presidente Carlos Salinas de Gortari y Dante Delgado, asumiría el cargo de gobernador interino los cuatro años restantes del régimen priista, que daría a los veracruzanos una mayor certidumbre en lo que hace a seguridad pública y combate a la violencia.

                Para quienes llevan los récords de las obras realizadas por gobernantes del estado, se asegura que entre la gestión de Dante y la del economista Agustín Acosta Lagunes se registra el mayor volumen de obras materiales y acciones de interés social, realizadas cuando menos en el lapso de cinco últimas administraciones públicas estatales.

                Por todas estas razones, será muy interesante analizar cuál será el papel que vaya a jugar MC en el próximo año de 2021, porque a diferencia de los membretes partidarios tradicionales, aquel ha decidido ir solo en comicios electorales, lo cual constituye un verdadero reto, en un país donde por encima de las ideologías los políticos y la política destaca más por su servicio a los intereses de grupo mafioso y personales de sus actores principales. Al tiempo.

AMLO, TENDRÍA QUE INDULTAR A MILES, INJUSTAMENTE DETENIDOS

                Luego de la amarga experiencia presentada como madre y periodista en una de las últimas conferencias mañaneras de AMLO, al poner en conocimiento del primer mandatario el caso de un joven que pagó su sentencia de diez años de cárcel, pero alcanzó a estar recluido trece años, sin que los jueces tuvieran siquiera la intención de ponerlo en libertad, aun cuando ya le correspondía jurídica y legalmente.

                Un terrible drama, que si se escudriña en el país habrá no centenares sino miles de mexicanos que ya cumplieron sus condenas impuestas por los jueces, pero que por aquello de la maldita burocracia judicial, el desconocimiento por parte de fiscales y magistrados, permanecen en prisión indebidamente.

                La cárcel, en el peor de los casos, se hizo para reconstruir o rehabilitar conductas que en un momento de la vida torcieron sus autores, pero en un sistema de justicia, se dictó el castigo y si lo cumplen sus destinatarios, nomás queda una sola responsabilidad a los juzgadores que es abrirles las puertas de los ceresos donde se encuentran recluidos para ser puestos libres en la calle, de donde fueron sustraídos en algún momento de sus vidas.

                Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador, pregunta enérgicamente a la secretaria de gobernación si no lo ponen en libertad a aquel joven que ya cumplió su condena, lo va a indultar, la ex ministra de la Corte, apresuró a confirmarle al mandatario, que efectivamente el joven es víctima de una injusticia, y que entablaría la comunicación de inmediato con el juez de la causa, para que lo pusieran en libertad, como acaba de ocurrir, allá en uno de los penales del estado de Sinaloa.

                Claro se trata de un solo ejemplo, en donde la injusticia destacó por encima de la ley y la justicia. Y porque la madre del que fuera sentenciado por una serie de delitos, que le imputaron sin probárselos-según se dijo- es periodista y tuvo acceso al salón donde se realizan las conferencias mañaneras del presidente de la república.

                Empero, como ese caso, hay decenas o miles cuyas víctimas son huéspedes obligados de los reclusorios del país, porque la corrupción en juzgados y agencias del MP o las fiscalías, persisten los actos que enturbian el sentido de la ley. Don dinero, tiene mayor peso que las acciones sustentadas en la norma y el derecho penal, lo que confirma que a una mayoría de ciudadanos, deja en total estado de indefensión.

                Se decía que un nuevo modelo del derecho procesal penal, los abogados de oficio salvarían el barco en muchos de casos semejantes al narrado líneas arriba, sin embargo, nada de eso ha ocurrido. Todo lo contrario. Valdría la pena que magistrados y jueces, fueran sometidos en el país al más escrupuloso escrutinio, para saber cuántos realmente cumplen el juramento que hicieron al recibirse licenciados en derecho. Esperemos.

LOS RIESGOS DE VIAJAR POR CARRETERA “NUEVA” A COATEPEC

                Hace dos semanas se registraron, en un solo día, trece accidentes viales o colisiones de automovilistas, los que se suman a otros centenares más que se suscitan todos los días, sobre la carretera (nueva) que cubren la ruta entre la capital del estado de Veracruz y la vecina tierra de la poetisa María Enriqueta de Coatepec.

                 Históricamente, Xalapa y Coatepec, han sido ciudades hermanas, y particularmente la primera, es puente de conexión con el centro de la entidad veracruzana. Los turistas que arriban a estas tierras, prefieren ir a la vecina ciudad del café, debido a que conserva su sabor a provincia, sus comidas le han dado fama en el resto del país y el extranjero.

                Los cafetines, las tiendas que ofrecen productos artesanales y sus paseos por los alrededores de la tierra que vio nacer al abogado Dionisio Pérez Jácome, se ven repletos de visitantes, sobre todo los fines de semana y los periodos vacacionales, pero que necesariamente para llegar a estos paradisiacos lugares, que además incluye a las municipalidades de Xico, “pueblo mágico” y Jalcomulco, la tierra de los langostinos, pescados y mariscos, se utilizan dos rúas, la antigua, por Briones y la otra que dejó como herencia el gobernador Rafael Murillo Vidal.

                Sin embargo, algo tiene la carretera “nueva” que de siempre ha cobrado víctimas mortales, numerosos lesionados y daños materiales cuantiosos, debido a la constante de siniestros viales que se registran cotidianamente, sobre todo, cuando  caen las lluvias copiosas y las no tanto, pero que mojan el pavimento, lo vuelven resbaladizo y caen en la imprevista rúa no pocos conductores de automóviles y otros automotores, con los saldos, que si hiciera un recuento la dirección de tránsito, arrojaría escalofriantes numeritos, seguramente.

                La otra vía, que cruza el poblado de Briones y se alarga uno o dos kilómetros más que la carretera nueva, exhibe un pavimento en excelentes condiciones, pero objetivamente es transitada por una cantidad menor de automovilistas, es menos riesgosa como puede apreciarse con el mínimo de colisiones sobre su pavimento.

                Se cuenta, por parte de amables ciudadanos, que circulan todos los días, por ambas vías, que se sigue respirando a la vez un ambiente en el que todavía destacan las áreas arboladas, empero, algo no coincide con el slogan de carretera nueva, la que construyó el régimen del gobernador Rafael Murillo Vidal, porque igualmente, ha sido un malvado cementerio de numerosos automovilistas, que al circular por la citada arteria, se topan con el inesperado siniestro.

                Claro, que tampoco una sola autoridad en materia de tránsito y educación vial, ha puesto el dedo sobre la purulenta llaga, porque calla, levanta infracciones, luce cobrando multas, pero es la hora en que una alternativa de solución a un conflictivo tránsito, sigue pendiente como la deuda histórica con turistas y vecinos de Coatepec, Xico, Jalcomulco y todo el centro de la entidad veracruzana. Es todo.