En el ORFIS, observaciones desaparecen “por arte de magia»: Cazarín; ORFIS no desaparece ilícitos, refuta y se revela auditora Delia González

  • “Se tienen que hacer cambios ‘abajo’ y ella (Delia González Cobos) como organismo autónomo los tiene que ejecutar porque parece inverosímil que un municipio aparezca con una observación de 7 u 8 millones de pesos y de repente aparece que ‘por arte de magia’ apreció la obra y apareció todo”, dijo el diputado Juan Javier Gómez Cazarín.

Xalapa

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, señaló que debe haber cambios en el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) ya que acusó desaparecen observaciones a los entes “por arte de magia”.

Indicó que aunque no duda de la capacidad de la auditora general Delia González Cobos, “tiene que hacer cambios” en la estructura porque hay casos en la fiscalización de las cuentas públicas de los Ayuntamientos en los que primero se hacen observaciones y de manera “inverosímil” después son subsanadas.

“Se tienen que hacer cambios ‘abajo’ y ella (Delia González) como organismo autónomo los tiene que ejecutar porque parece inverosímil que un municipio aparezca con una observación de 7 u 8 millones de pesos y de repente aparece que ‘por arte de magia’ apreció la obra y apareció todo”, dijo.

Entrevistado en la televisora del estado, indicó que esto “pasa en muchas dependencias” porque aunque se han hecho modificaciones en los altos mandos “abajo hay muchas cosas que todavía tenemos que cambiar”.

El diputado morenista advirtió: “lo digo para los alcaldes que no hacen las obras, que no se comprometen con el pueblo, nosotros tenemos que estar atentos, esa es una de las funciones de un legislador es vigilar el uso de los recursos y yo le pido a la Comisión de Vigilancia que estén siempre checando que las cuentas estén claras”.

Gómez Cazarín aseguró que la revisión y fiscalización continuará desde el Congreso de Veracruz, aunque desde el año pasado dijo que trabajan con el 25 por ciento de su personal a causa de la pandemia.

En contra parte, la auditora general, Delia González Cobos, refutó lo dicho por el diputado Gómez Cazarín y aseguró que el ORFIS no está para solapar ningún ilícito en los procesos de revisión de las Cuentas Públicas y mucho menos si se cometen desde adentro del ente fiscalizador; el compromiso del ORFIS es con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, por lo que rechazó que el ente fiscalizador desaparezca “por arte de magia” observaciones de presunto daño patrimonial en las Cuentas Públicas.

Aseveró que los diputados locales, en cualquier momento, pueden solicitar una revisión de los expedientes integrados en caso de tener dudas y cuestionamientos, aunque recordó que la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas establece la fase de solventación de observaciones.

“Tenemos un compromiso con los veracruzanos y si hubiera algún acto irregular del personal del órgano de fiscalización, desde luego que se determinarán las responsabilidades que correspondan. No estamos para solapar ningún ilícito y mucho menos que desde el órgano fiscalizador se estén realizando”.

La auditora aclaró que de acuerdo con la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas durante el proceso de las auditorías a las Cuentas Públicas, en un primer momento se tienen “resultados preliminares” y si hay observaciones de presunto daño patrimonial se emiten los pliegos de observaciones.

Y en un segundo momento, los entes fiscalizables tienen la oportunidad de presentar documentación para aclarar las observaciones y en muchos de los casos, es ahí en donde se solventa el presunto daño patrimonial.

“Por lo tanto, no es que por arte de magia desaparezcan las observaciones determinadas, sino que, si en un primer momento se registra un presunto daño patrimonial y posteriormente se solventa; obedece al hecho de que se aclaró con la documentación correspondiente que obra en los expedientes”.

Como ejemplo señaló que algunos Ayuntamientos inician obras y en algunos casos las concluyen, sobre todo en materia hidráulica, sin que aún salga la validación de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) o de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al no tener ese documento al momento de hacer las auditorías, se señalan como presunto daño patrimonial.

No obstante, durante el proceso de solventación de observaciones, se libera la validación, la entregan al ORFIS y el daño queda reparado.

Finalizó diciendo que los diputados pueden solicitar, en cualquier momento, una revisión y aseguró que se han sostenido reuniones de trabajo en donde se exhiben los expedientes y se revisa cualquier duda que puedan tener.