La UIF presentó dos denuncias contra Miguel Ángel Yunes

  • En el compromiso de defender mi honor y el de mi familia; “Aquí estoy a la orden”; retó el exgobernador.
  • También la SIEDO reactivó pesquisas, las denuncias de la UIF, se presentaron el 9 de junio y 7 de octubre del año pasado, y se destinaron para su integración a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Seidf, así como al área encargada de indagar delitos patrimoniales en la FECC.

Xalapa

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó dos denuncias penales en contra del panista Miguel Ángel Yunes Linares, ex gobernador de Veracruz, tras detectar operaciones financieras sospechosas que deben ser analizadas por el Ministerio Público federal, como parte de las nuevas investigaciones que se realizan por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero en torno al también ex director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste).

Se señala que «De acuerdo con fuentes gubernamentales, la primera querella se formuló ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (Seidf) y la segunda ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), y ellas se suman a las indagatorias que ya se han integrado en una sola carpeta por parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido)».

‘En ese contexto, las denuncias de la UIF –que encabeza Santiago Nieto Castillo–, se presentaron el 9 de junio y 7 de octubre del año pasado, y se destinaron para su integración a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Seidf, así como al área encargada de indagar delitos patrimoniales en la FECC.

Desde el fin de semana, se había dado a conocer que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) reactivó las pesquisas por operaciones con recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento ilegal contra el panista Miguel Ángel Yunes Linares, ex gobernador de Veracruz.
Para ello, sumó a la indagatoria las carpetas de investigación iniciadas con denuncias presentadas desde 2016, y que estaban en desarrollo en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (Seidf).
El tema es responsabilidad de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación o Alteración de Moneda, revelaron altos funcionarios ministeriales.
La nueva carpeta se encuentra en etapa de integración, y de acuerdo con las fuentes consultadas, a esta indagatoria se ha sumado una querella de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la cual se resolverá en unas semanas, cuando se concluya si existe responsabilidad del ex funcionario.
Yunes Linares fue gobernador de Veracruz del primero de diciembre de 2016 al 30 de noviembre de 2018; durante el gobierno de Felipe Calderón también se desempeñó como titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), del primero de diciembre de 2006 al 22 de febrero de 2010, y en 2015 fue electo diputado federal por el PAN.
De acuerdo con la información obtenida, el traspaso de las carpetas de investigación, que se integraron con base en las denuncias presentadas por Manuel Espino Barrientos, ex líder panista, en mayo de 2013, y el ex gobernador veracruzano Javier Duarte, en agosto de 2016, entre otros, ese mismo mes y año, integrantes de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentaron ante la Seido una denuncia por enriquecimiento ilícito contra Yunes Linares, por presuntos actos ilícitos cuando fue titular del Issste.
Los funcionarios consultados señalaron que la indagatoria cuenta con un dictamen pericial en materia contable hecho a las investigaciones que se integraron en la Seidf, pero no se considera definitivo, por lo que ahora será la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación o Alteración de Moneda –de la Seido– la que integre sus conclusiones con la nueva información que se allegue.
Para este caso, a decir de las autoridades entrevistadas, se ha considerado la información aportada en 2016 por Manuel Espino, en la que se refería que Yunes Linares habría obtenido 3 mil millones de pesos de manera ilícita.
Asimismo, se han puesto en investigación los procedimientos y recursos que utilizó el ex mandatario veracruzano para adquirir diversas propiedades en México y el extranjero mediante empresas inmobiliarias.
Por su parte,  Miguel Ángel Yunes Linares dijo que “no es extraño que las mismas se ‘reactiven’ en plena etapa electoral (…) Aquí estoy a la orden”.
En un mensaje que posteó en su cuenta de Facebook, el exmandatario veracruzano se refirió a la publicación del periódico La Jornada, al que llamó “diario oficial del régimen”, que hace referencia a denuncias presentadas por Javier Duarte, Manuel Espino y un dirigente magisterial, “para tratar de impedir mi elección como Gobernador del Estado de Veracruz”.
“Dichas denuncias fueron investigadas y todas concluyeron con un no ejercicio de la acción penal (tengo copia de los mismos) por contener hechos falsos y acusaciones fantasiosas”.
“No es extraño que las mismas se ‘reactiven’ en plena etapa electoral y que se presenten nuevas denuncias; es el uso político de los instrumentos de justicia pero hay que entenderlos, ‘son tiempos de zopilotes’ dijo el Presidente”, publicó Yunes Linares.
En su escrito, Miguel Ángel Yunes sostiene que se pondrá a disposición de la “Fiscalía General de la República para aportar toda la información que requieran”.
“Por cierto, hablando de La Jornada; sería muy importante que se investigue la licitud de los ¡400 millones de pesos! provenientes de recursos públicos que ha recibido desde que inició la presente administración”, planteó.
Igualmente, pidió que se publique el avance que lleva la investigación sobre los casos de manejo de recursos en efectivo de procedencia ilícita para financiar actividades políticas, el evidente enriquecimiento ilícito de funcionarios, la muy reciente exhibición de riqueza y derroche en centros turísticos y la vinculación de muy cercanos al régimen con la trata de personas.
Supongo que la Ley es para todos «¿o sólo para los que consideran adversarios?», preguntó al tiempo de subrayar que “Nunca me he doblado frente al poder, tampoco lo haré hoy”.
“No participo en tareas políticas pero sí en el compromiso de defender mi honor y el de mi familia frente a lo que evidentemente es un asunto con una motivación electoral. Aquí estoy a la orden”.