Fracasa programa “Aprende en Casa” de RTV: Gobernador

  • Otro desatino del Iván Luna, encargado de la Comunicación del Gobierno de Veracruz.
  • “Ven que el niño ya no está aprendiendo, que está cansado de estar mirando un televisor”.

Xalapa

Para sustituir la asistencia presencial de los estudiantes en Veracruz y que éstos pudieran concluir e iniciar el ciclo escolar; la televisora estatal pública RTV, difundiría el Programa “Aprende en Casa” con contenidos del nivel básico de primaria; este programa consiste en una serie de contenidos educativos transmitidos a través de los sistemas públicos de comunicación y disponibles también en un página web, al inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia (23 de marzo del 2020).
Con estos contenidos, el gobierno buscó compensar la ausencia de los estudiantes en las escuelas durante el periodo de receso escolar decretado para hacer frente al nuevo coronavirus.
Sin embargo, para el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, éstas han sido insuficientes y un fracaso, pues no han cumplido con su objetivo; por ello adelantó que la fecha para el regreso a clases presenciales en escuelas del estado sería el próximo 17 de mayo, lo que representaría un desatino más de Iván Joseph Luna Landa, encargado de la comunicación del Gobierno de Veracruz y de RTV.
Al acotar que la fecha exacta deberá darla a conocer la Secretaría de Educación Pública (SEP), el mandatario indicó que las escuelas ya se alistan para recibir a los estudiantes tras un año de suspensión de actividades presenciales: “Después de la primera quincena de mayo, probablemente el 17, pero estamos en un sistema federado y será la Secretaría de Educación Pública la fecha exacta del retorno a Veracruz”.
El mandatario consideró que “no cree que exista quien no envíe a su hijo a aprender”, ya que opinó los niños no están “aprendiendo” a través de las clases virtuales que se implementaron a partir de marzo de 2020, a través de la televisora estatal RTV.
“Se respetará la postura de padres de familia que no quieran enviar a sus hijos, pero yo no creo que exista alguien que no envíe a su hijo a aprender, no lo creo, pero si alguien lo decide se buscarán las maneras de cómo ir cubriendo, lo vamos a analizar de acuerdo a las consideraciones de la SEP (…) Algunos padres expresan mediáticamente alguna preocupación, pero la verdad es que la gran mayoría desea que sus hijos tengan ese entorno escolar, que aprendan en ese entorno; ven que el niño ya no está aprendiendo, que está cansado de estar mirando un televisor o buscando los medios electrónicos y ya no hace caso las indicaciones de los maestros”.
Entrevistado en la propia RTV, indicó que es imperante regresar porque los estudiantes han estado un año fuera de las aulas y se requiere que los menores de edad se adapten y tengan contacto con otros personas.
“La pedagogía nos obliga a atender la valoración del aprendizaje y para ello el contacto entre el educando y el maestro es indispensable. Tenemos necesariamente que atender a eso, lo digo como maestro que soy. Si nosotros queremos niños que se adapten a una sociedad deben tener esa experiencia desde muy temprana edad, con la relación con otros y eso va formando al niño”.
García Jiménez finalizó remarcando, que se trata de un retorno escalonado a las actividades escolares, cuidando las medidas sanitarias, pensando en que todavía la pandemia está presente.