Green Day: American Idiot

José Eduardo Celis Ochoa Cordero

“Basta una chispa para desencadenar un disturbio”

 Billie Joe Armstrong

Queridos lectores, regresamos del receso vagacional que efectuamos en este espacio y en las respectivas ediciones quincenales de ECO’s Rock que publicamos en varios sitios, así como en el impreso del suplemento cultural “La Jiribilla” el cual se publica en el periódico “Gráfico de Xalapa”, ausencia relativa que se debe a varias razones, entre ellas que este estilo de trabajo que nos ha obligado a efectuar el bichito llamado Covid 19 nos dejó exhaustos y dadas las expectativas de que esto no terminará en el corto plazo, en estos días también los académicos que integramos este proyecto hemos estado planeando la forma en que nos desempeñaremos en el próximo ciclo escolar, pero los acontecimientos sucedidos hicieron prolongar el periodo de tal suerte en que reanudamos en esta fecha.

Por otra parte, afortunadamente llegué con achaques controlados, pero bien dentro de lo que cabe, a la edad de 68 años el pasado 8 de agosto, con mucho entusiasmo, ganas de vivir y de estar listo para lo que sigue. Agradezco mucho el sinnúmero de felicitaciones que recibí.

Para este reinicio de actividad periodística y aprovechando las estupendas columnas que mi querido amigo y colaborador de lujo en ECO’s Rock, Daniel Suárez, las cuales escribió en torno a la banda Joy Division, decidí charlar con ustedes de otra banda del punk o más bien del post punk que en realidad es un “trío de poder” que se identifica con el nombre de “Green Day”, en particular de su disco conceptual el cual a mí en lo particular me gusta mucho y que se titula “American Idiot”.

Recordemos que un trío de poder se identifica como un grupo esencialmente compuesto por tres personas que tocan rock en diversos géneros o subgéneros y que en sus inciios estan conformados por una guitarra, un bajo y una batería, pero incorporan otros instrumentos, sin perder la esencia de trío, dentro de algunos tríos de poder tenemos a: The Cream, The Jimmi Hendrix Expirience, Emerson, Lake & Palmer, Rush, The Police, tan solo por mencionarte algunos de ellos.

La historia de Green Day se remonta los 80’s, por lo cual lo debemos considerar de las aportaciones significativas de bandas nuevas que de alguna manera le siguieron dando auge al rock, no obstante que muchos críticos dicen que a partir de esa década, la oferta de buenos grupos es notablemente diferente a la hubo tiempo atrás, pero seguramente tú tienes tu propia opinión al respecto.

Pues bien, por aquellos años, dos chavitos que tenían inquietudes musicales y eran amigos, decidieron entrarle al rock: Billie Joe Armstrong y Mike Dirn. El primero de ellos, o sea Billie Joe, nació el 17 de febrero de 1972​ en Oakland, California, pero por cuestiones familiares se fue a vivir a la ciudad cercana de Rodeo, más adelante se mudó a Berkeley también en California. Desde muy pequeño fue proclive a la música y uno de los detalles buenos de su persona es que le gustaba ir a hospitales a cantarle a la gente para que se sintieran bien, este detalle me recordó al gran Al Jarreau de quien charlamos hace algún tiempo en este espacio con su teoría de la sanación.

Billy Joe es de ascendencia italiana y es el menor de seis hermanos que constituyen a su familia, su padre tocaba jazz, pero lamentablemente falleció de cáncer de esófago en septiembre de 1982. Su mamá trabajaba como mesera en un restaurante que por cierto fue donde -digamos que- Billy Joe debutó como artista.

Como sucede a menudo, cuando escuchamos un nombre completo de algún personaje importante del rock, nos preguntamos ¿quién es ese? Pues bien, precisamente Michael Ryan Pritchard, quien nació en la ciudad gaba de Berkeley, California el 4 de mayo de 1972, en realidad lo conoces como Mike Dirnt, él se encarga de tocar el bajo en el grupo Green Day y su “apellido” “Dirnt” en realidad es su apodo motivado porque era el sonido que producía al tocar el bajo; un «dirnt, dirnt, dirnt» mientras tocaba las cuerdas de un instrumento imaginario. Su infancia se puede catalogar como dolorosa, para empezar fue hijo biológico de una pareja de adictos a la heroína que lo dieron en adopción a otra pareja constituida por un matrimonio que tuvo una separación cuando Mike tenía tan solo siete años de edad, en ese momento Mike se va a vivir con su padre adoptivo para después irse con su madre adoptiva, ella se une con un hombre que se convierte en una especie de padrastro de Mike, afortunadamente hacen migas y entablan una relación de cariño pero este señor fallece cuando Mike contaba tan solo con 17 años de edad. Decide independizarse y le alquila una habitación de una casa a la mamá de Billy Joe entablando una relación de amistad que culminaría con la formación de una banda llamada Sweet Chidren, a la que incorporan al baterista, John Kiffmeyer y al bajista Sean Hughes; en un principio Armstrong y Dirnt eran los guitarristas: https://youtu.be/R28i25-_uy8

En ese momento la presencia del baterista Kiffmeyer es importante porque adopta un papel de manager de la banda y es quien se encarga de organizar las tocadas y entablar contactos para el grupo.

Por causas que no quedan claras, el bajista Sean Hughes abandona al grupo y ante esa salida Dirnt por fin logra pulsar un bajo verdadero y ya no el imaginario de sus primeros días como aspirante a ser un músico rockero. 

Sucede que por ahí había una banda llamada Sweet Baby, así que para no confundirse con ellos por la similitud del nombre, deciden renombrarse como Green Day, nombre con el que actualmente los identificamos, como puedes apreciar inclusive hay una rola de ellos con ese nombre la cual tiene una letra un tanto cuanto especial, pues nos evoca a los “ojos irritados”: https://youtu.be/BiTAN_PZC_A

Debido a que el baterista John Kiffmeyer quien se autonombraba como “Al Sobrante” decide continuar sus estudios universitarios y decide abandonar la alineación, convocan al baterista Tré Cool, a quien ya conocían previamente desde la época de Sweet Children.

En realidad Tré Cool se llama Frank Edwin Wright III, nació en Fráncfort, Alemania, el 9 de diciembre de 1972, su padre era militar, veterano de Vietnam que se supone por esas cuestiones estuvo radicando temporalmente en Alemania, para después retornar a la unión gaba.

Viviendo en el estado de California, en la localidad de Laytoneville, su padre entabla amistad con Larry Livermore quien era dueño de la disquera Lookout Records y tenía una banda llamada The Lookouts, él invita a Frank Edwin III a tocar la batería y lo bautiza con el sobrenombre de Tré Cool.

Como The Lookouts y Sweet Children compartian actuaciones en varios sitios y tocadas, entablan amistad y como The Lookouts se disuelve, en ese momento Tré Cool digamos que se convierte en el candidato natural para sustituir al baterista Al Sobrante. No hay que perder de vista además que la disquera Lookout Records se interesa en Green Day y llega a editar un disco, titulado 1000 Hours, en 1989.

Luego de esta apretada semblanza biográfica de la banda Green Day en lo que se refiere a sus orígenes, veamos su discografía oficial de álbumes de estudio:

1990: 39/Smooth ​

1991: Kerplunk ​

1994: Dookie ​

1995: Insomniac ​

1997: Nimrod ​

2000: Warning 

2004: American Idiot 

2009: 21st Century Breakdown ​

2012: ¡Uno! 

2012: ¡Dos! ​

2012: ¡Tré! 

2016: Revolution Radio

2020: Father of All Motherfuckers

La contribución de Green Day en el mundo del punk es muy importante, no solo le dieron en su momento un “refresh” al género, sino que gracias a la influencia de bandas como Ramones o The Clash (de quienes ya hemos charlado en este espacio) logran después insertar en sus rolas sonidos tales que de alguna manera evocan la esencia de bandas como The Kinks o The Who.

La revista Rolling Stone en su no controversial primera edición de los “500 mejores discos de todos los tiempos”, ubica dos álbumes de Green Day en el ranking: Dookie y American Idiot en los sitios respectivos número 193 y 225, en ese sentido yo los ubicaría primero al American Idiot y después al Dookie.

Por otra parte, nuestra otra “Biblia” o sea el libro “1001 discos que hay que escuchar antes de morir”, habla muy bien de American Idiot y lo pone a la altura del Quadrophenia de The Who.

En realidad American Idiot también es un álbum conceptual que a lo largo de 57’12” te lleva por un viaje de: Pop punk​, Rock alternativo​, Pop rock​ y Ópera rock​ distibuido de la siguiente manera: https://youtu.be/60CRF5yIvso

1.- American Idiot 2:54

2.- Jesus of Suburbia: I. «Jesus of Suburbia» II. «City of the Damned» III. «I Don’t Care» IV. «Dearly Beloved» V. «Tales of Another Broken Home» 9:08

3.- Holiday 3:52

4.- Boulevard of Broken Dreams 4:20

5.- Are We the Waiting 2:42

6.- St. Jimmy 2:56

7.- Give Me Novacaine 3:25

8.- She’s a Rebel 2:00

9.- Extraordinary Girl 3:33

10.- Letterbomb 4:05

11.- Wake Me Up When September Ends 4:45

12.- Homecoming: I. «The Death of St. Jimmy» II. «East 12th St.» III. «Nobody Likes You» IV. «Rock and Roll Girlfriend» V. «We’re Coming Home Again» 9:18

13.- Whatsername 4:14

En el sitio alohacriticon.com encontré los siguientes conceptos en torno al álbum que me parecieron muy acertados: “…Intenso, ambicioso, complejo, brillante… Una obra maestra. ¿Qué se puede decir que no se halla dicho ya del “American Idiot”?… La historia de Jesus Of Suburbia y su alter-ego St. Jimmy es una de las más originales óperas rock jamás escritas… Pero ¿cuál es el secreto de “American Idiot”? Pues unas magníficas letras de Billie Joe Armstrong unidas con un excelente tratamiento de la melodía (pero sin perder ni un ápice de potencia) y, sobre todo, una coherencia interna que hace que las canciones sean muy buenas escuchadas por separado, y una maravilla como conjunto… American Idiot”, un disco conceptual ideado como opera rock a lo “Tommy” de los Who o como ambicioso proyecto lírico y sonoro, un particular “Sgt. Peppers” con animosidad ramoniana y arrojo clashero… Para su despliegue adoptan un tono lastimero, quejoso, crítico, con un aura de desilusión en un ambiente netamente urbano con base en comentarios sociopolíticos y viñetas dominadas por el sentir de un joven americano, quien busca salida a su desorientación vital con un trasfondo estilístico power pop y punk pop…”.

Para cerrar esta edición te comento que además la bella rola de “Wake Me Up When September Ends” es dedicada al padre de Billie Joe, quien murió de cáncer de esófago cuando Billie tenía 10 años de edad y te pongo esta versión de mi amigo y colaborador de lujode ECO’s Rock, Arpegio, de la rola en cuestión, ya que yo me identifico mucho con ella puesto que mi padre falleció cuando yo tenía 10 años de edad, el 3 de septiembre de 1963: https://youtu.be/KibKtizbhPw

Queridos lectores, nos vemos en la siguiente edición y si gustan los invito a leer la versión completa de esta columna en todos los sitios virtuales en los que se publica.